La Fiscalía y la Procuraduría habían interpuesto una queja contra el Tribunal Superior de Medellín, que solicitó a la Comisión de Acusaciones de la Cámara de Representantes que investigara al ex mandatario por su participación en la creación de las cooperativas de seguridad Convivir, promovidas presuntamente por el ex presidente y que, a juicio del Tribunal, se convirtieron en “un germen del paramilitarismo”.
Ambos órganos consideraban que la decisión del Tribunal Superior de Medellín no estuvo ajustada a derecho.
Pero para el alto Tribunal, los argumentos de la Fiscalía y la Procuraduría no eran suficientes. Además, la sentencia de la Corte Suprema indica que el recurso debió ser interpuesto en la misma audiencia en la cual se dio a conocer la decisión. Es decir, que la queja debió presentarse en la lectura de fallo.
El ex presidente es investigado por sus nexos con paramilitares. El caso se inició tras las declaraciones de Diego Fernando Murillo Bejarano, conocido como "Don Berna", un reconocido narcotraficante y paramilitar que aseguró que desde la época como gobernador de Antioquia, Uribe tuvo cercanía con grupos paramilitares en dicho departamento.
La declaración de Murillo fue reforzada por el ex jefe paramilitar Pablo Hernán Sierra, alias "Alberto Sierra", quien en septiembre pasado denunció que Uribe es un hombre activo dentro de las filas paramilitares.
Sierra reveló vínculos de Uribe con la conformación de escuadrones de la muerte, como el Bloque Metro, que operaba en Medellín y sus alrededores, y que dejaron a su paso una estela de masacres y muerte.
FUENTE: AVN - http://www.aporrea.org |