La orden es de inmediato cumplimiento. En este momento, se está notificando a Despegar.com la decisión.
"Despegar.com tiene 10 días para interponer dos posibles recursos: apelación o reposición. De hacerlo, la Superintendencia tendrá un tiempo, no superior a cuatro meses, para volver a estudiar el caso y determinar si se revoca o se confirma la sanción impuesta", indicaron voceros de la SIC.
Si Despegar.com no apela en los próximos 10 días, la sanción quedará en firme de inmediato.
La sanción se impuso porque, de acuerdo con la SIC, algunos de los servicios turísticos ofertados en Despegar.com, no incluyen la totalidad de los impuestos del país o del exterior, tasas, cargos, sobrecargos o tarifas que afectan el precio final.
Asímismo, en un comunicado, la SIC explica que Despegar.com engañó a los consumidores con la promesa publicitaria denominada "Mejor Precio Garantizado". La entidad considera que el portal tenía la obligación de "garantizarle a los consumidores que el precio cotizado del servicio turístico es en realidad el mejor del mercado".
"Si el precio no es mejor del mercado, por alguna razón excepcional, el consumidor tiene derecho a una compensación o indemnización real por el incumplimiento de esa promesa comercial", establece la Superintendencia.
La entidad también detectó que algunos de los servicios turísticos ofertados en la página web, se anuncian con múltiples precios en el curso de una misma transacción (en el “primer pantallazo” aparece un precio y posteriormente en “pantallazos posteriores” éste va cambiando sin explicación atendible).
A lo anterior se suma que en algunos de los servicios turísticos ofertados en Despegar.com, no se informa la moneda de pago o el tipo de cambio aplicable.
Adicionalmente, se ordenó a Despegar.com el ajuste de la información suministrada a los consumidores en su página web. Tiene tres días para realizar los siguientes cambios:
a) Anunciar desde el inicio de las transacciones (“primer pantallazo”) y en el curso de todas las etapas de las mismas (“pantallazos siguientes”), el precio final para el acceso a servicios turísticos, con la inclusión de todos los impuestos del país o del exterior, tasas, cargos, sobrecargos o tarifas que lo afecten.
b) Abstenerse de anunciar múltiples precios para el acceso a un mismo servicio turístico en idénticas condiciones en el curso de una misma transacción.
c) Informar desde el inicio de las transacciones en forma adecuada, la moneda de pago de los servicios turísticos ofrecidos y el tipo de cambio aplicable.
d) Abstenerse de utilizar la leyenda publicitaria “Mejor Precio Garantizado” o cualquier otra similar, con las condiciones en que lo estuvo haciendo o con condiciones que no garanticen efectivamente el verdadero sentido y alcance de la leyenda publicitaria.
e) Garantizar a los consumidores la existencia y disponibilidad de los servicios que anuncia.
Contra estas otras determinaciones o instrucciones, no procede ningún recurso.
FUENTE: http://www.eltiempo.com |