En una visita a la Cámara de Comercio de Panamá, Quijano dijo a los periodistas antes de comenzar la reunión que faltas algunos detalles por concretar, entre los cuales señaló los términos de la participación de la aseguradora Zurich en un eventual acuerdo.
Ahora mismo lo que estamos por resolver es el tema de la aseguradora pues sabemos que el paquete entero compete a las tres partes y Zurich aún no se ha manifestado de forma contundente ante las nuevas propuestas, pero tiene voluntad de hacerlo, añadió.
Sabemos, insistió, que para cerrar este camino ellos tienen que estar presentes y me siento confiado por lo que han dicho que están caminando en esa dirección.
Recordó que en este caso no manejan un contrato de cien mil dólares sino de mil 300 a mil 400 millones de dólares que quedan por ejecutar del total de los cinco mil 250 millones inicialmente contratados.
Repitió que la Autoridad del Canal que él preside sigue manejando paralelamente la opción de tomar en sus manos la obra y no le tiene miedo a esa posibilidad pues sobra confianza en el personal para enfrentar su complejidad técnica y hay capacidad financiera para asumirla.
Balanceamos todas las posibilidades y vamos a encontrar una solución de alguna manera, aún cuando los plazos son importantes, pero hay que tener capacidad de paciencia a fin de que lo que se acuerde al final sea lo mejor para el país.
Reveló que trabajan con abogados nacionales e internacionales y los directivos de estas empresas para que las obras se reanuden lo mas rápido posible, y que las negociaciones están en un punto muy prometedor.
Dijo que esta debe terminarse en una semana, "mientras mantenemos la ventana abierta a todo movimiento y eso nos ha permitido avanzar sin faltar a nuestra posición de que sus reclamaciones se den dentro del contrato y de las instancias de reclamación que están ahí".
El consorcio Grupo Unidos por el Canal, integrado por la española Sacyr, la italiana Impregilo, la belga Jan de Nul y la panameña Cusa, reclaman mil 600 millones por sobrecostos imprevistos que la administración no reconoce.
Las obras llevan nueve días paralizadas totalmente.
FUENTE: Prensa Latina |