Durante una conferencia de prensa, el secretario ejecutivo del Sistema Nacional para la Prevención, Mitigación y Atención de Desastres (Sinapred), Guillermo González, informó que el presidente Daniel Ortega orientó iniciar preparativos para estar listos ante cualquier contingencia.
"Para esto, se identificaron las comunidades que estén en un radio de cinco kilómetros de los volcanes San Cristóbal, Momotombo, Telica y Cerro Negro, cercanos al área donde se registraron los temblores", dijo tal y como refiere la agencia de noticias Prensa Latina.
Manifestó, que ante cualquier eventualidad, se procedería a evacuar 42 comunidades, que cuentan con alrededor de 18 mil 300 personas.
Asimismo, destacó que para hacer frente a una situación de emergencia se crearon reservas de alimentos, se han localizado 46 locales que podrían convertirse en albergues de ser preciso y se estudian diferentes rutas de evacuación.
El secretario del Sinapred explicó que la actividad volcánica puede tener diferentes maneras de expresarse, tales como la emanación de gases, la salida fuerte de cenizas o la expulsión de lo que comúnmente se conoce como lava.
Ante la posibilidad de que se presente un tsunami, González comentó que se realizó un levantamiento que permitió identificar 44 comunidades costeras que pueden ser amenazadas, aunque relató que el país cuenta con sistema de alerta temprana para estos casos.
Luego del sismo, que ocurrió a las 03:37 de la madrugda de este domingo frente a las costas de Chinandega, a unos 120 kilómetros de Managua, el Gobierno activó las alertas en departamentos y municipios de esa región del país, así como comités locales en varias comunidades.
FUENTE: AVN |