Osorio explicó que la lista fue depurada durante la gestión del presidente Enrique Peña Nieto, luego que se registrara 26 mil desaparecidos durante la gestión de Felipe Calderón, entre 2006 y 2012, reseñó Telesur.
Además se estima que la militarización de la lucha contra las drogas y las pugnas entre las organizaciones criminales dejaron más de 80 mil personas fallecidas durante el gobierno de Calderón. De estos asesinatos, más de 12 mil ocurrieron solamente en 2010, año que fue considerado por Calderón, como el más violento.
Organizaciones civiles y defensores de los Derechos Humanos cuestionaron semanas atrás a la Secretaría de la Gobernación por haber reducido en 8 mil personas la cifra de desaparecidos, por lo que exigieron una explicación en torno a la metodología utilizada para contabilizar a las víctimas, además de "poner fin a las cifras presentadas por las autoridades gubernamentales", ya que la Comisión Nacional de Derechos Humanos ubicaba la cifra en 24.800 desaparecidos y la Fiscalía Federal en 13.195.
Agregó el portal web que especialistas mexicanos afirmaron que México vive una grave crisis humanitaria por la alta cifra de desaparecidos.
FUENTE: AVN |