"Desde la insurgencia hoy desarrollamos dos esfuerzos de diálogo con el régimen, y al estar más adelantado el proceso con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia, estamos abiertos a aprender de él, además de mantener la disposición a aportar otros elementos, desde el proceso nuestro", reseña el comunicado del ELN difundido este lunes.
"Con acierto, muchos observadores nacionales e internacionales valoran como histórico este momento de búsqueda de la paz, que vivimos en Colombia, tal apreciación nos compromete con nuestro pueblo, con los pueblos hermanos y con la comunidad internacional. Obligación que aspiramos a cumplir sin ahorrar esfuerzos", señala el texto.
La mesa de diálogo entre el Gobierno y las Farc se instaló oficialmente en Oslo, Noruega, en octubre de 2013 y un mes después se puso en marcha en La Habana, Cuba.
Las conversaciones tienen como garantes a representantes de Cuba y Noruega y, en calidad de acompañantes, Venezuela y Chile.
"El esfuerzo para sintetizar elementos comunes de visión sobre el conflicto es un requisito indispensable para poder formular un modelo conjunto para resolverlo. Mientras no logremos esta confluencia de diagnósticos y de soluciones, los procesos de diálogo y negociación sobre el fin del conflicto, estarán condenados al fracaso", agrega el comunicado del ELN.
El ELN y el Gobierno colombiano anunciaron este mes que comenzarán diálogos de paz.
Mediante un comunicado conjunto indicaron que el objetivo de esa fase exploratoria es "acordar una agenda, y el diseño del proceso que haga viable el fin del conflicto, y la construcción de la paz estable y duradera para Colombia".
Hasta el momento, el ELN y el Gobierno colombiano han acordado que la agenda del diálogo incluya los puntos de víctimas y participación de la sociedad.
| FUENTE: AVN |





