Las decisiones del juez estadounidense Thomas Griesa, bloquean los pagos de los bonistas que reestructuraron la deuda en los canjes de 2005, situación que vulnera la soberanía de Argentina y atenta contra el 92% de los tenedores de deuda .
Sin embargo el departamento norteamericano de Estado comunicó que rechaza la jurisdicción del tribunal de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en La Haya para resolver la demanda argentina contra la Justicia de ese país, refiere el servicio digital Infonews, citado por Prensa Latina.
Además de esta demanda presentada ante La Haya la Comisión Nacional de Valores (CNV) argentina, inició una investigación con el fin de determinar si el juicio contra el país suramericano es la fachada de una maniobra especulativa por parte de los fondos buitre.
Con esta negativa el gobierno de los Estados Unidos apoya la sentencia del juez Griesa, quien el pasado viernes amenazó a Buenos Aires con declararlo en desacato de persistir informando públicamente sus argumentos sobre el caso.
El pasado jueves el gobierno argentino advirtió en la prensa y a la mayoría del 93% de sus acreedores que el dinero que les corresponde fue depositado en tiempo y forma en los bancos norteamericanos que actúan como agentes fiduciarios y recomendó reclamar a Griesa la liberación de los fondos que les pertenecen, además sugirió la posibilidad de un cambio de jurisdicción hacia una nueva plaza fiduciaria para el pago de la deuda soberana.
Ante esto los bonistas afectados iniciaron un reclamos al juez y emprendieron acciones legales contra el citado banco, "puesto que el dinero acreditado en sus cuentas es de propiedad de los acreedores".
El país suramericano cumplió el pasado 27 de junio con el pago a los tenedores que aceptaron la reestructuración de la deuda, cumpliendo de esta manera el compromiso que mantiene con sus acreedores, "tal y como lo viene haciendo ininterrumpidamente desde el año 2005".
FUENTE: AVN |