PUEDE LEER TODAS LAS SEMANAS LOS EXCELENTES TRABAJOS PERIODÍSTICOS DE LOS DANIELES EN INFORME25.COM

jueves, 2 de octubre de 2014

11 candidatos se disputan la presidencia de Brasil este domingo

Más de 140 millones de brasileños están convocados a elegir este domingo, entre 11 candidatos, al próximo presidente que llevará las riendas del país suramericano.

Las encuestas sitúan en los primeros lugares de la contienda a la candidata por la reelección Dilma Rousseff, a la ecologista Marina Silva y al socialdemocráta Aécio Neves.

Dilma Rousseff

Dilma Rousseff ejerce como presidenta del Brasil desde el 1º de enero de 2011, luego de resultar electa en segunda vuelta con el 56 % de los votos, respaldada por el Partido de los Trabajadores, de su predecesor Luiz Inácio Lula da Silva, para convertirse en la primera mujer en desempeñar el más alto cargo del Ejecutivo brasileño.

Nació el 14 de diciembre de 1947 en Belo Horizonte, Minas Gerais. De padre bulgaro y madre brasileña, Rousseff manifestó sus intereses sociales y políticos desde los 16 años, cuando ingresó a la organización trotskista Política Operaria, luego se unió al ala más radical del movimiento de oposición a la dictadura militar, al frente del Comando de Liberación Nacional (Colina) y la Vanguardia Armada Revolucionaria Palmares (VAR Palmares), reseña Telesur.

Fue encarcerlada y liberada en 1979, año en que se integra al Partido Democrático Trabalhista. En 2001 pasa a las filas del Partido de los Trabajadores (PT), organización donde muestra su ímpetu como líder, reconocido por Lula da Silva, quien una vez electo presidente la nombra ministra de Minas y Energía y dos años más tarde jefe de la Casa Civil.

Como presidenta continuó las políticas sociales de Lula en materia de educación, alfabetización y crecimiento económico. También se ha mostrado compormetida con la integración latinoamericana.

A cinco días de los comicios presidenciales, Rousseff se perfila como la ganadora con 15 puntos más de lo que pueda obtener su más cercana rival, Marina Silva.

Según datos aportados por la encuestadora Datafolha, la actual presidenta cuenta con más del 40 % de intención de voto en su país.

Marina Silva

Marina Silva es la más cercana contrincante de Rousseff. Ejerció como senadora y ministra del Medio Ambiente entre 2003 y 2008, actualmente milita en el Partido Socialista Brasileño (PSB).

Silva pretendía disputar la presidencia como candidata de la Red Sustentabilidad, pero la creación del partido no se formalizó a tiempo, por lo que fue negado por el Tribunal Superior Electoral (TSE), razón por la que optó aliarse en octubre de 2013 con el PSB de Eduardo Campos, quien se postulaba a la presidencia y Silva a la vicepresidencia.

En agosto de este año, Campos y su equipo de trabajo fallecieron en un trágico accidente aéreo y Marina Silva lo sustituyó como candidata presidencial.

Nació el 8 de febrero de 1958 en la ciudad de Rio Branco, en el seno de una familia de 11 hermanos. Sus inicios fueron en el activismo socio-ambiental, lo que la aproximó a la vida política, reseña el diario OGlobo.

En 2003 formó parte del gobierno del entonces presidente Luiz Inácio Lula da Silva, como Ministra del Medio Ambiente, en 2008 dimitió y en agosto de 2009 abandonó el Partido de los Trabajadores (PT).

Esta es la segunda vez que se enfrenta por la presidencia a Rousseff. En 2010 se postula con el Partido Verde, aunque no logró captar la preferencia de los brasileños, quienes le dieron un voto de confianza a la actual presidenta.

En esa oportunidad obtuvo 20 millones de votos y se ubicó en la tercera candidata más votada. Actualmente, propone que Brasil se convierta ejemplo de prácticas y políticas internacionales de cambio climático.

Aécio Neves

Nevez ocupa el tercer lugar en las últimas encuestas y representa al sector centrista del Partido de la Social Democracia Brasileña (PSDB). Es el candidato de oposición que tiene dentro de su plan de gobierno posiciones derechistas.

Cuando lanzó su candidatura figuró como segundo en la preferencia de los brasileños, con 22 puntos; sin embargo, a lo largo de la campaña su propuesta ha ido decayendo, puesto que ha sido considerado como un político del pasado, siendo su abuelo Tancredo Neves, un político tradicionalista brasileño.

El senador, economista y exgobernador de Mina Gerais es concebido como la representación de una etapa en la que el PSDB gobernó Brasil e imperó las reformas promercado, alto desempleo e impopulares privatizaciones de compañías estatales.

Entre sus propuestas se encuentra reestatizar Petrobras, la principal empresa petrolera del país, y utilizar los fondos en programas sociales. 75% lo destinaría a la educación, 25% a la sanidad.

Asimismo, cuestiona la integración latinoamericana y con ella las políticas externas de la actual presidenta Rousseff, reseña la agencia EFE.

El opositor centró su campaña en el área económica y se mostró como el candidato que podría recuperar la credibilidad de los inversionistas, empresarios y consumidores de su país.

También se disputan la presidencia el candidato por el socialcristianismo, Everaldo Dias Pereira; la líder del partido Socialismo y Libertad, Luciana Genro; por el Partido Verde, Jorge Eduardo; el fundador del Partido Renovador del Trabajo Brasileño, Levy Fidelix; el fundador del partido socialdemócrata cristiano, José María Eymael; por el partido Comunista de Brasil, Mauro Iasi; el postulado por la Causa Obrera, Rui Costa Pimenta y el dirigente del partido Socialista de los Trabajadores Unificado, José María Almeida.

FUENTE: AVN

LEA...

 

LO + Leído...