De acuerdo con el portal de RCN Noticias, Santoyo habría informado que Martínez trabajó con grupos de criminales asociados al Cartel de Medellín.
El general Santoyo cumple una sentencia en Estados Unidos de 13 años de prisión tras haberse declarado culpable de colaborar con el narcotráfico.
Actualmente, el que fuese Jefe del Gaula de la Policía en Medellín desde 1996 hasta 1999 colabora con Estados Unidos al ofrecer información sobre nexos con grupos paramilitares y narcotraficantes.
Santoyo ha mencionado también al general César Pinzón, ex director de la Dijín de la Policía, por lo que Martínez -quien se encuentra en la dirección de carabineros de la Policía de Bogotá- es el segundo general de Colombia en ser vinculado con el narcotráfico.
Al respecto, el general Luis Eduardo Martínez ha negado las acusaciones.
En 2012, Santoyo admitió haber aceptado sobornos de miembros de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC) a cambio de información sobre las operaciones en curso de aplicación de leyes y otros tipos de asistencia, que permitieron a ese grupo paramilitar cometer actos terroristas y facilitar su actividad en el narcotráfico.
También reconoció haber informado a los miembros del grupo de ultraderecha de las detenciones previstas por los cuerpos de seguridad, incluso de operaciones de la Dirección Antidrogas Estadounidense (DEA), así como de la realización de escuchas telefónicas no autorizadas, entre otras cosas.
Santoyo fue acusado sobre estos hechos por los tres jefes del grupo paramilitar AUC extraditados a Estados Unidos: Salvatore Mancuso, Juan Carlos Sierra y Carlos Mario Jiménez.
Se retiró de la Policía Nacional en 2009 y conoció a Uribe en 1995, cuando formaba parte de la unidad antisecuestro del cuerpo policial.
Después se desempeñó como custodio del exmandatario en su primera campaña electoral y posteriormente durante el Gobierno entre 2002 y 2006.
El Gobierno de Uribe estuvo caracterizado por denuncias y procesos judiciales que se denominaron casos de parapolítica, por los estrechos vínculos entre los paramilitares y los funcionarios de su administración.
FUENTE: AVN |