PUEDE LEER TODAS LAS SEMANAS LOS EXCELENTES TRABAJOS PERIODÍSTICOS DE LOS DANIELES EN INFORME25.COM

lunes, 22 de diciembre de 2014

(Argentina) Empresa que iba a hacer Ruta 36 también sospechada en Brasil por “corrupción”

El escándalo surgido en Brasil a raíz del caso Petrobras que puso a la luz una compleja red de corrupción de grandes holdings brasileños no sólo abarca al país vecino sino que tiene ramificaciones en países limítrofes como Argentina, y comienza a mostrar las que tiene en la provincia de Córdoba de la mano de obras planificadas por la gestión del exgobernador Juan Schiaretti y del actual, José Manuel de la Sota.
La Justicia basileña trata este tema que fue bautizado como el “Lava jato” (Lavado rápido), pero hay que recordar que en abril de 2012, y a sólo cuatro meses de asumir su tercer mandato -cuarto de Unión por Córdoba- como gobernador, De la Sota recibió a directivos de la brasileña Odebrecht, empresa interesada en construir y financiar la autovía sobre la Ruta 36 que une la ciudad de Córdoba con Río Cuarto.
El encuentro fue en el Centro Cívico de la ciudad del sur provincial y fue ampliamente difundido por De la Sota. En aquel momento, Rodney Carvalho, directivo de Odebrecht, decía: “Vamos a hacer una oferta de financiación, de concesión y construcción o lo que mejor se adecue a la realidad y necesidad de Córdoba y Río Cuarto”, al tiempo que señalaba que la empresa estaba recibiendo una documentación preliminar para ser analizada. El empresario concluía su paso por Río Cuarto diciendo: “Creo que será un crédito barato lo que puede ser viabilizado mucho más rápido”, comentó Juan Pablo Quinteros, vocal del Ersep por el Frente Cívico.
Odebrecht es uno de los dos gigantes brasileños que fueron contactados por De la Sota para la construcción de la Ruta 36. La iniciativa se financiaría a través del BNDES “y demoraría de dos tres años”, según indicó en la fecha un comunicado oficial.
El otro contacto encarado por De la Sota fue con “Camargo Correa”, propietario en la Argentina de la cementera Loma Negra y de la empresa de transporte de carga Ferrosur Roca.
El gobernador cordobés tejió una estrecha relación con el empresariado brasileño cuando fue embajador durante el gobierno de Carlos Menem y allá gobernaba Fernando Collor de Mello.
“Frente a esta avanzada brasileña, en el mismo mes de abril de 2012 y a pocas horas de la publicitada reunión del gobernador cordobés con los sospechados constructores llegados de Brasil, y para llamar la atención, desde la Vocalía que ejerzo en el Ente Regulador de Servicios Públicos (Ersep), emití un comunicado crítico en portugués para denunciar el ingreso a nuestra provincia de este sistema de corrupción que ahora, tres años después, toma dimensión pública e internacional”, dijo Quinteros.
“Ya en esa época advertimos que estas firmas acumulaban denuncias de corrupción en Perú, Ecuador y Venezuela. Y que era evidente que De la Sota comenzaba a variar en anunciado “cordobesismo” para mutar por un “brasileñismo”; continuando en su labor de lobbista de la burguesía paulista”, finalizó.
Finalmente, la ruta se comenzó a hacer con la tasa vial.

Algo similar ocurre con la construcción de los gasoductos troncales, licitados por Schiaretti, que no se realizaron por la negativa de la Nación a autorizar estos créditos, también del BNDES. La empresa ganadora de la licitación de los gasoductos nunca hechos, es Andrada Gutiérrez, envuelta en el “Lava Jato”. El noticiero Jornal Nacional señaló días pasados que la planilla con pagos de sobreprecios en manos de Alberto Youssef (un cambista que se dedicaba a lavar dinero para la financiación de partidos políticos) revelaba la existencia de 750 obras públicas en Argentina, Uruguay, Colombia, Ecuador, Cuba y Angola. “Entre ellas, se destaca una serie de gasoductos en la provincia de Córdoba, que contarían con una financiación del Banco Nacional de Desarrollo Económico y Social (BNDES) de US$ 257 millones. En la licitación realizada en marzo de 2009, una UTE conformada por la contratista brasileña OAS -bajo la lupa de la Justicia de su país-, presentó una oferta para los gasoductos Sur, Centro, Ruta 2, Norte y Este, que abastecerían de gas natural a 400 mil cordobeses. Sin embargo, OAS perdió la puja con su rival brasileña Andrade Gutierrez, quien se quedó con el suculento negocio. Los gasoductos nunca se construyeron.

FUENTE: http://www.lmcordoba.com.ar

LEA...

 

LO + Leído...