PUEDE LEER TODAS LAS SEMANAS LOS EXCELENTES TRABAJOS PERIODÍSTICOS DE LOS DANIELES EN INFORME25.COM

miércoles, 24 de diciembre de 2014

Condenan a 10 represores de la dictadura argentina en Tucumán

El Tribunal Oral en lo Criminal Federal de Tucumán, en Argentina, declaró culpables a 10 ciudadanos de la megacausa "Villa Urquiza" acusados de haber cometido delitos durante la dictadura cívico-militar (1976-1983) de ese país.

Los ciudadanos, algunos condenados a cadena perpetua y otros a penas de distintos años de prisión, fueron imputados por crímenes de lesa humanidad, homicidios agravados incluidos, reseñó Rusia Today.

Tres de los acusados, el exjefe de la guardia del pabellón "de la muerte" Pedro García, Juan Carlos Medrano y Héctor Valenzuela fueron condenados a cadena perpetua.

Otros seis acusados fueron sentenciados a diferentes penas de prisión: 8 años para Roberto Heriberto Albornoz, 12 años para Santo González, 16 años para Augusto Montenegro, 18 años para Jorge Omar Lazarte, 20 años para Ángel Audes y 25 años para Arturo Álvarez.

El décimo de los imputados, Ángel Audes, será el único que tendrá casa por cárcel por problemas de salud.

La megacausa Villa Urquiza engloba a 39 presos políticos del centro clandestino de Tucumán y los delitos de violación de domicilio, privación ilegítima de la libertad, delitos sexuales, torturas, homicidios y homicidios agravados cometidos en su contra.

Los juicios contra los represores de la dictadura en Argentina se retomaron en 2007, luego que en septiembre de 2003 el entonces presidente Néstor Kirchner promulgara la Ley 25.779, que declaró la nulidad de las leyes de Punto Final (1986) y Obediencia Debida (1987), que impedían que los responsables de delitos de lesa humanidad fueran juzgados.

FUENTE: AVN

LEA...

 

LO + Leído...