El Archivo de Seguridad de Estados Unidos divulgó este lunes un informe realizado por la fiscalía general de México del que surge que al menos 17 policías mexicanos, supuestamente involucrados con el cártel Los Zetas, fueron arrestados por la masacre de 72 inmigrantes perpetrada en agosto de 2010 en Tamaulipas (noreste).
El informe no aclara cuál fue el desenlace del proceso de los policías. Sin embargo, otros procesados por la matanza afirmaron que policías del municipio de San Fernando -donde se llevó a cabo la matanza- trabajaban para Los Zetas. Los uniformados efectuaban a cambio "labores de halconeo (vigilancia) e intercepción de personas".
Si bien la mayor parte de los agentes arrestados aseguraron que no estaban implicados en los hechos, uno de los policías admitió "la participación" de directivos de Seguridad Pública y de Tránsito, al asegurar que elementos de esas corporaciones "ayudan a la organización de Los Zetas", entregándoles a la gente que arrestaban en vez de llevarlos a la cárcel.
La matanza de los 72 inmigrantes originarios de centro y Sudamérica fue atribuida por las autoridades mexicanas a Los Zetas. Según esta versión, el cártel secuestró a los inmigrantes, pero al no recibir el rescate pedido a los familiares, los narcotraficantes habrían exigido a sus cautivos que trabajaran para el narcotráfico. Ante la negativa, fueron ejecutados.
El informe de la fiscalía sale ahora a la luz, luego de que el pasado 10 de diciembre el Archivo de Seguridad Nacional de Estados Unidos hiciera una solicitud a través del Instituto Federal de Acceso a la Información (IFAI) de México.
Esta revelación llega en momento en que México está conmocionado por la desaparición y presunta matanza de 43 estudiantes del estado de Guerrero tras ser baleados por policías y sicarios. La investigación señala que los normalistas fueron entregados al cártel de Guerreros Unidos, que los mataron e hicieron desaparecer sus cuerpos.
FUENTE: http://www.espanol.rfi.fr |