PUEDE LEER TODAS LAS SEMANAS LOS EXCELENTES TRABAJOS PERIODÍSTICOS DE LOS DANIELES EN INFORME25.COM

jueves, 12 de febrero de 2015

31 empresarios y políticos españoles arrestados por fraude con programa de desempleo

Asciende a 31 la cifra de personas detenidas por el caso del fraude en los fondos de formación de los desempleados en Andalucía, España, entre 2007 y 2011 por una suma superior a 3 mil millones de euros, luego de un arresto que realizó este miércoles la policía española, quienes continúan con las indagaciones pertinentes.

En torno al caso, se investigan varias irregularidades en lo que fue la concesión de subvenciones (entrega de una cantidad a un particular para que realice determinada actividad considerada de interés público y sin obligación de reembolsarlo) otorgadas a varias empresas, las cuales realizarían supuestos cursos de formación a personas desempleadas en las provincias andaluzas de Cádiz, Almería y Málaga, refirió Prensa Latina.

La Unidad de Delitos Económicos y Fiscales de la Policía Nacional puso en tela de juicio que las mencionadas subvenciones fueran utilizadas para tal finalidad.

Así mismo se conoció que el Tribunal Supremo de Justicia investiga a cinco funcionarios que fueron amparados por el beneficio de aforamiento, es decir, que solo podrán ser procesados legalmente por el Tribunal Supremo de Justicia, dentro de los que destacan Manuel Chavez y José Antonio Griñan, ambos expresidentes de Andalucía por el Partido Socialista Obrero Español (Psoe).

Se prevé que la cifra de implicados en este nuevo caso de fraude pueda aumentar, dada la vinculación que mantienen los detenidos con el Psoe, el Partido Popular (PP) y con 52 empresas.

La máxima instancia jurídica ha acusado por este caso de dilapidación de fondos al exconsejero José Antonio Viera, diputado por el Psoe considerado una de las personas clave dentro de la investigación junto al exdirector General de Trabajo Javier Guerrero y a los exconsejeros de la Junta de Andalucía Antonio Fernández y Martín Soler.

Este nuevo caso de corrupción representa uno de los más significativos en materia política y judicial de la historia en España, sobretodo por el incremento de las listas de desempleo en una comunidad que se ha visto afectada por el flagelo de la corrupción.

España es uno de los países de Europa con mayor tasa de desempleo. De acuerdo la Encuesta de Población Activa (EPA), este país cerró 2014 con 23,7 % de desocupación, unos 5 millones 457.700 personas. Andalucía es una de las comunidades autónomas más afectadas, con 34,2 % de ciudadanos desempleados.

FUENTE: AVN

LEA...

 

LO + Leído...