Esta vez, Martinelli repitió sus peripecias escapistas en el programa que conduce la periodista cubana-puertorriqueña María Elvira Salazar a través del canal Mira TV, disponible para al área sur de Florida, Estados Unidos.
“Lo que yo más quiero es regresar a Panamá. Mi nieta, mis negocios, mi vida está en Panamá”, dijo el exmandatario panameño, quien vestía un traje negro, camisa celeste y corbata azul.
La entrevista duró poco menos de una hora, en la que Martinelli siempre estuvo sentado con ambos pies apoyados sobre el descanso de la silla, pues la altura del puesto no le permitía tocar el piso; lucía minúsculo.
Más aún por el porte de su entrevistadora, quien le llevaba varios centímetros de altura según una foto que el propio Martinelli colgó en su cuenta de Twitter.
“Lo que más me duele es que dediqué cinco años para cambiar Panamá, le cambiamos la vida al pueblo, estuve por todo el mundo diciendo que los empresarios se metieran en política, que no la dejáramos en manos de los políticos tradicionales; y me arrepiento por lo injusto que es este sistema”, dijo el empresario. “A mí nadie me ha señalado que me he cogido un real”, recordó.
SUS MEDIOS SON POCO IMPORTANTES
La mitad de la entrevista consistió en el monólogo de Martinelli sobre una supuesta persecución política por parte del gobierno de Juan Carlos Varela. “Todo esto es una campaña sistemática para acabar conmigo, con el partido (Cambio Democrático), con la oposición. Van a fabricar cualquier prueba, van a violarme todos los derechos. Yo temo por todo, y por Panamá”, dijo.
"Todo esto es una campaña sistemática para acabar conmigo, con el partido (Cambio Democrático), con la oposición. Van a fabricar cualquier prueba, van a violarme todos los derechos. Yo temo por todo, y por Panamá".
Ricardo Martinelli Expresidente de la República
Sin embargo, también recordó la campaña política hacia el 4 de mayo pasado, cuando CD y su candidato José Domingo Arias fueron derrotados por Varela y su Partido Panameñista.
“Varela muy inteligentemente se pegó a nuestra campaña y se vendió como la continuidad (...). Si sacábamos un comercial, a mí me costaba $3 mil, a ellos le costaba mil. Las personas que no querían que Panamá cambiara y que no pagaban impuestos vieron la posibilidad que esto [su gobierno] no continuara”.
Salazar inmediatamente le recordó que él también poseía medios, a lo que Martinelli contestó: “Los medios que yo tenía no eran los más importantes”. El expresidente es socio de peso en el Editorial Panamá América, la televisora Nextv, y la emisora KW Continente.
Dijo que parte de su derrota electoral se debe a que el pueblo panameño “nunca premia al que lo hace bien”. También responsabilizó a Arias, a quien calificó como “débil” y que “debió hacer cosas que no hizo”. No precisó cuáles.
Lo que sí hizo, según reveló Martinelli, fue aceptar la orden de tomar a la entonces primera dama Marta Linares como su candidata a vicepresidenta. “Esa no fue la mejor decisión, pero es una mujer competente. Cuando se tomó la decisión pienso que mi esposa era la persona más calificada. Hubiera hecho un excelente trabajo”, dijo.
Sobre su regreso al país, Martinelli evitó dar una respuesta concreta. “No ha pasado por mi mente (pedir un asilo político) porque yo quiero regresar a mi país. No puedo regresar si no hay condiciones y se van a violar los debidos procesos”, expresó el expresidente, quien se autocalificó como “el empresario más grande” del país.
Martinelli también se refirió a las acusaciones de montar una red de espionaje a sus adversarios políticos y de negocios. “Yo no tengo tiempo para eso”, dijo el líder de CD. Añadió que según lo que le han dicho, las investigaciones no son por interceptaciones telefónicas, sino por intervenciones a computadoras.
También recalcó que goza de inmunidad ya que pertenece al Parlamento Centroamericano, organización que a través de una carta a la Corte Suprema de Justicia de Panamá y en conferencia de prensa ha reiterado que Martinelli no tiene ningún tipo de fuero o privilegio por parte de ellos, y que bien puede ser investigado y hasta condenado.
El exmandatario acusó de mentiroso a Giacomo Tamburrelli sobre sus señalamientos de irregularidades en el Programa de Ayuda Nacional en 2010, en el que se vincula en millonarios desfalcos al mismo Martinelli. “Este proyecto tenía el finiquito de la Contraloría, que indica que todos los pasos fueron correctos”. En ese momento, la contralora era Gioconda Torres de Bianchini, excontadora personal de Martinelli y a quien se le consideró como uno de sus más allegados colaboradores.
Esta es la primera entrevista en persona que da el exmandatario desde que se fuera de Panamá. La primera fue hace dos semanas en CNN a través de Skype. Su vocero en el país, Luis Eduardo Camacho, aún no revela su agenda afuera.
Sobre su relación con Varela, dijo que lo considera como un “adversario personal”. “[Varela] era mi mejor amigo. Comíamos y dormíamos en la misma cama”, manifestó. La entrevistadora no pudo evitar reírsele.
FUENTE: Luis Burón-Barahona - http://prensa.com |