PUEDE LEER TODAS LAS SEMANAS LOS EXCELENTES TRABAJOS PERIODÍSTICOS DE LOS DANIELES EN INFORME25.COM

jueves, 19 de marzo de 2015

(Panamá) Ejecutivo presenta proyecto para la lucha contra blanqueo de capitales

El ministro de Economía y Finanzas Dulcidio De La Guardia, presentó ayer, 18 de marzo, ante el pleno de la Asamblea Nacional el proyecto de ley con el cual se amplía el número de actividades comerciales que serán supervisadas para prevenir el blanqueo de capitales, el financiamiento del terrorismo y el financiamiento para la proliferación de armas de destrucción masiva.
El ministro afirmó que el documento busca prevenir estos flagelos con miras a proteger la economía panameña y asegurar que Panamá salga de la lista gris del Grupo de Acción Financiera (Gafi).

Explicó que el proyecto contempla las deficiencias identificadas por el Fondo Monetario Internacional (FMI) que Panamá tiene en materia de prevención del blanqueo de capitales, financiamiento del terrorismo y de la proliferación de armas de destrucción masiva.

También se reduce la cantidad de supervisores que van a estar vigilando las actividades reguladas, entre ellas la Superintendencia de Bancos, la Superintendencia de Seguros, la Superintendencia de Mercado de Valores.

Detalló que con la propuesta se elevan por primera vez a ley las facultades que tiene la Unidad de Análisis Financiero (UAF) sobre estos delitos, y se reforman las competencias de la comisión presidencial de alto nivel para la prevención del blanqueo de capitales.

También se reduce la cantidad de supervisores que van a estar vigilando las actividades reguladas, entre ellas la Superintendencia de Bancos, la Superintendencia de Seguros, la Superintendencia de Mercado de Valores, el Instituto Panameño Autónomo Cooperativo (Ipacoop) y el Ministerio de Economía y Finanzas.

Estas entidades regularían las distintas actividades sujetas a vigilancia para prevenir el blanqueo de capitales.

La propuesta incluye 25 actividades nuevas que van a estar sujetas a reportar transacciones sospechosas y a tener estándares de cumplimiento de conocer a sus clientes.

“Ser parte de la lista gris del Grupo de Acción Financiera siendo Panamá un centro financiero internacional, es una amenaza para la economía panameña. Tenemos que sacar a Panamá lo antes posible de esa lista gris”, precisó De La Guardia.

FUENTE: Gustavo A. Aparicio O. - http://prensa.com

LEA...

 

LO + Leído...