PUEDE LEER TODAS LAS SEMANAS LOS EXCELENTES TRABAJOS PERIODÍSTICOS DE LOS DANIELES EN INFORME25.COM

jueves, 19 de marzo de 2015

Panamá trabaja para “promover el diálogo” entre EE UU y Venezuela en la Cumbre de las Américas

La canciller de Panamá, Isabel De Saint Malo de Alvarado, aseguró hoy que su Gobierno sigue llevando a cabo reuniones con países de la región para “promover el entendimiento” y “procurar bajar las tensiones” ante la Cumbre de las Américas, en referencia a las crecientes diferencias entre Caracas y Washington.

“De acuerdo a nuestra vocación de diálogo y nuestra vocación de promover el entendimiento, hemos estado hablando con muchísimos países de la región buscando que se utilice el dialogo para enfrentar esta situación, procurando que reine el entendimiento, procurando bajar las tensiones”, dijo la canciller en Washington.

La jefa de la diplomacia panameña hizo esas declaraciones a la prensa durante la reunión de la Organización de Estados Americanos (OEA) para la elección del excanciller uruguayo como nuevo secretario general del organismo.

Saint De Malo, que como otros 18 cancilleres acudió a la Asamblea General extraordinaria de la OEA para la elección de Almagro, explicó que su Gobierno espera que la cumbre que auspiciará sirva como mesa “para el libre debate de ideas”, en referencia a las crecientes diferencias entre Caracas y Washington.

De Saint Malo indicó que “no es buena noticia” para América Latina la situación que están atravesando Estados Unidos y Venezuela, no solo por la cumbre, que tendrá lugar el mes que viene, sino en términos generales.

Asimismo, la canciller y vicepresidenta panameña aseguró que la cumbre que se celebrará a mediados de abril en su país tendrá como objetivo plantear “una agenda muy relevante” que tratará de discutir la equidad y el desarrollo en las Américas.

Preguntada si teme que dicha agenda se vea empañada por la crisis venezolana, De Saint Malo lo negó categóricamente aduciendo que la reunión se erigirá como “un espacio establecido para el libre debate de ideas”.

En su opinión, no hay que temer a ese debate aunque las ideas no sean coincidentes, ya que “eso es parte de la democracia”.

“Esperamos que las Américas lleguen a la Cumbre de las Américas a hablar de todos los temas y todos los retos que aborda la región”, concluyó, horas antes de reunirse con varios de sus homólogos asistentes a la Asamblea, entre ellos la venezolana Delcy Rodríguez.
Panamá no cree que el roce entre EE UU y Venezuela nuble la Cumbre de las Américas

La canciller de Panamá, Isabel de Saint Malo de Alvarado, descartó este miércoles que el roce diplomático entre Estados Unidos y Venezuela provoque nubarrones sobre la Cumbre de las Américas de abril en el país centroamericano.

“Hay que permitir el libre debate de ideas, es parte de la democracia y la mesa está puesta para eso”, dijo de Saint Malo a periodistas en la sede de la Organización de Estados Americanos (OEA) en Washington.

La canciller panameña, que asistía a la Asamblea General Extraordinaria de la OEA que eligió al uruguayo Luis Almagro como nuevo secretario general del organismo, reconoció que “no es buena noticia para la región que surjan de repente tensiones”.

Pero la cumbre en Panamá, a la que se espera asistan todos los mandatarios americanos el 10 y 11 de abril en Panamá, será un escenario para el diálogo abierto entre los países, subrayó de Saint Malo.

“Estamos esperando que los americanos lleguen a la cumbre a hablar de todos los temas, los retos que enfrentan la región, y los países son libres de abordar el tema que cada uno quiere poner sobre la mesa“, señaló.

Al respecto, el embajador venezolano ante la OEA, Roy Chaderton, no quiso adelantar si el encuentro presidencial en Panamá servirá para reducir las tensiones entre Washington y Caracas.

“No estoy pensando en la cumbre ahora, siempre estamos abiertos al diálogo“, afirmó.

Venezuela y Estados Unidos escalaron aún más su conflicto diplomático, luego de que la Casa Blanca sancionara a siete funcionarios venezolanos a los que señala por violaciones a los derechos humanos.

La escalada diplomática entre Caracas y Washington se produce a la vez que Estados Unidos y Cuba dialogan para el restablecimiento de sus relaciones diplomáticas y cuando el presidente Barack Obama ha pedido al Congreso de su país levantar el embargo que pesa sobre La Habana.

El gobierno del presidente Nicolás Maduro, acuciado por una severa crisis económica, elevada inflación, escasez de productos básicos, recesión y sequía de divisas, ha desplegado una ofensiva diplomática frente a las sanciones impuestas por Washington.

A pesar de las diferencias, Estados Unidos sigue siendo el principal comprador de petróleo de Venezuela, principal exportador suramericano.
Agenda de Cumbre de las Américas se mantiene

Panamá descartó este miércoles que las tensiones entre Estados Unidos y Venezuela vayan a alterar la agenda de la Cumbre de las Américas que se realizará en abril, dijo la vicecanciller María Luisa Navarro.

Aunque el tema de la reunión es “prosperidad con equidad”, el aumento de la tensión diplomática entre Estados Unidos y Venezuela ha disparado las especulaciones sobre la ausencia de mandatarios afines a Caracas o el cambio en los temas a tratar en la Cumbre.

“Hasta la fecha todo parece indicar que la voluntad (es) de tocar los temas de equidad en el continente y cómo lograrlo, todos los países están de acuerdo en mantener ese diálogo”, dijo Navarro en un encuentro con corresponsales.

Panamá será sede de la VII edición de la Cumbre de las Américas el 10 y 11 de abril.

El presidente estadounidense, Barack Obama, definió la semana pasada a Venezuela como una “amenaza extraordinaria e inusual” a la seguridad de su país.

Ese acto desató la ira del mandatario venezolano, Nicolás Maduro, y el rechazo de organismos regionales como la Unasur y la alianza de gobiernos de izquierda ALBA, entre ellos el del presidente cubano, Raúl Castro.

“Los tres jefes de Estado (Obama, Castro y Maduro) están previstos para estar en Panamá. Hasta este momento la informacion que tenemos es que el presidente Maduro sí tiene la intencion de participar en la Cumbre”, insistió Navarro.

Según la viceministra, las delegaciones de los 35 países invitados a la reunión ya han consensuado siete de los ocho puntos a tratar en la Cumbre, que discutirá sobre seguridad, sanidad, educación y migración.

La mayor expectativa de la reunión es la posible participación de Obama y Castro y de una hipotética reunión bilateral entre ambos gobernantes, después del acercamiento entre sus países tras más de medio siglo de hostilidad.

Sin embargo, “en estos momentos no sabemos de una reunión bilateral entre el presidente Obama y el presidente Castro”, dijo Navarro.

“Panamá siempre va a promover que los países lleguen a un nivel de conversación”, manifestó Navarro, quien ofreció a Panamá como mediador entre Estados Unidos y Venezuela si fuera necesario.

FUENTE: Agencias - http://www.noticias24.com

LEA...

 

LO + Leído...