"Deseo lo mejor para Venezuela y deseo como hermano latinoamericano que sus asuntos sean resueltos en paz. Mal haría yo como presidente del Consejo de Ministros en intervenir en asuntos internos de Venezuela", dijo.
Cateriano fue preguntado sobre el tema tras comentarios de periodistas y políticos de derecha que planteaban que el nuevo jefe de Gobierno favorezca las presiones internas y externas para que el gobierno del presidente Ollanta Humala apoye a la oposición extrema contra el mandatario Nicolás Maduro.
"Creo que en política internacional no solo hay que ser prudente sino respetuoso del marco jurídico que establece el derecho internacional y, en ese sentido, el Presidente dirige las relaciones internacionales", dijo.
Se pronunció por mantener una actitud moderada en el caso venezolano y añadió que debe respetar la opinión del jefe de Estado, que dirige las relaciones exteriores.
El nuevo primer ministro, que asumió el cargo el pasado jueves a consecuencia de la censura parlamentaria a su antecesora, Ana Jara, dijo que su misión es sumamente compleja y difícil, por haber perdido el gobernante Partido Nacionalista la mayoría congresional que tenía.
También dijo esperar que el parlamento lo ratifique con un voto de confianza, pese a las resistencias que genera, por sus duras polémicas con los grupos de más drástica oposición a Humala.
De lo contrario, cesará todo el gabinete y, según la Constitución, Humala podrá cerrar disolver el órgano legislativo y convocar a nuevas elecciones de congresistas.
| FUENTE: Prensa Latina |





