PUEDE LEER TODAS LAS SEMANAS LOS EXCELENTES TRABAJOS PERIODÍSTICOS DE LOS DANIELES EN INFORME25.COM

lunes, 26 de octubre de 2015

Scioli: Los argentinos no quieren volver a los ajustes, devaluación y endeudamiento

El candidato a la presidencia de Argentina del Frente para la Victoria (FpV), Daniel Scioli, afirmó que su país necesita un defensor de la independencia económica para que profundice en los procesos de nacionalización de los servicios básicos, y por ello aspira ser el Presidente de esa nación.

"Ustedes necesitan un presidente que defienda nuestra independencia económica ante los fondos buitres para que las deudas no nos asfixien", acotó Scioli.

Durante un acto realizado en el búnker del FpV, en Luna Park, Scioli afirmó que Argentina necesita un presidente que promueva el respeto por la justicia y los derechos humanos, y que "profundice y encamine a la nación a la soberanía energética".

"Yo estoy convencido que los argentinos no quieren volver a los ajustes, devaluación y endeudamiento (...) De allí la importancia de continuar el proyecto iniciado por Néstor Kirchner y que siguió la presidenta Cristina Fernández", sostuvo el candidato a la presidencia, citado por el portal web de Telesur.

Scioli pidió a los militantes y adeptos del FpV a dar un nuevo ejemplo de responsabilidad y prudencia para respetar la voluntad popular y los resultados definitivos que emitan el árbitro electoral.

De igual forma, invitó a todos los argentinos a desarrollar todas las fuerzas productivas de su país, en especial a la juventud, a la cual consideró como la garante del presente y del futuro de Argentina.

Scioli agradeció a la presidenta Cristina Fernández por las políticas implementadas durante su mandato y afirmó que el 10 de diciembre asumirá la Presidencia "en un país normal, desendeudado y con paz social".

La deuda de Argentina, adquirida en la década de 1970, estalló en el 2001 con la crisis del llamado Programa de Convertibilidad, que causó que los salarios reales cayeran 180 %, el Producto Interno Bruto (PIB) se redujo en más de 10 %, mientras que el desempleo se ubicó en 25 % y la pobreza superó el número poblacional.

La deuda externa bruta total a fines de marzo de 2014 se estimó en 137.810 millones de dólares, lo que implicó una reducción de 562 millones respecto del trimestre anterior. En mayo de 2014 se logró cerrar el acuerdo para salir del default con el Club de París, por 9.500 millones de dólares.

FUENTE: AVN

LEA...

 

LO + Leído...