PUEDE LEER TODAS LAS SEMANAS LOS EXCELENTES TRABAJOS PERIODÍSTICOS DE LOS DANIELES EN INFORME25.COM

domingo, 14 de febrero de 2016

Rusia plantea que el mundo se acerca a una nueva guerra fría

Los conflictos en Ucrania y en Siria han minado las relaciones entre Rusia y Occidente a un extremo tal que, a juicio del primer ministro ruso, Dimitri Medvedev, se ha entrado a una nueva guerra fría. “Se pueden decir las cosas más claramente: hemos caído en un nuevo período de Guerra Fría”, declaró Medvedev en la Conferencia de Seguridad de Munich (Alemania), que se celebra cada año.

“Lo que queda es una política inamistosa y cerrada, según nosotros, de la OTAN con respecto a Rusia”, añadió. “¿Necesitamos de verdad un tercer sismo mundial para comprender que lo que hace falta es cooperación, en lugar de confrontación?”, se preguntó.

Rusia y Occidente mantienen posiciones encontradas en el conflicto sirio, donde Moscú apoya abiertamente al régimen de Damasco. Rusia ha sido criticada recientemente por los bombardeos en respaldo al gobierno de Basher Assad. Las mismas potencias occidentales acusan a Moscú de apoyar a los rebeldes separatistas prorrusos del este de Ucrania en su lucha contra el poder prooccidental de Kiev. Uno de los puntos álgidos de este conflicto fue cuando Rusia anexó Crimea, en marzo de 2014.

Las declaraciones de Medvedev, van en la misma línea que las realizadas, el viernes pasado, por el jefe de inteligencia estadounidense, James Clapper, quien señaló que “estas cosas agresivas que están haciendo los rusos, por un sinnúmero de razones -mayor poder, crear una imagen igualitaria con Estados Unidos- podrían, probablemente, seguir y podríamos estar en otro espiral de Guerra Fría”.

En una entrevista con la cadena BBC, en la misma conferencia, el secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, dijo que Rusia había cambiado las fronteras a la fuerza y se ha vuelto más asertivo, por lo que la Alianza tenía que ser capaz de responder a las amenazas. “No estamos en una situación de guerra fría, pero tampoco tenemos la sociedad que establecimos a finales de la Guerra Fría”, dijo Stoltenberg.

Por otro lado el secretario de Estado norteamericano, John Kerry, insistió ayer en que Rusia tenía que “cambiar de blancos” militares en Siria, y subrayó que la crisis siria estaba en un “momento fundamental” con la perspectiva de una tregua antes de una semana. “Las decisiones que se tomen en los próximos días, semanas o meses pueden poner fin a la guerra” o “abrir la puerta a un conflicto más amplio”, advirtió el líder de la diplomacia estadounidense.b

Moscú duda de alto el fuego en Siria

Rusia dijo ayer que el plan de alto el fuego para Siria tenía más posibilidades de fracasar que de tener éxito, en momentos en que las fuerzas gubernamentales sirias, respaldadas por nuevos ataques aéreos rusos, seguían ganando terreno frente a los rebeldes cerca de Alepo. En tanto que la provincia de Raqqa, un bastión del grupo yihadista !Estado Islámico”, se convierte en el nuevo foco.

Las divisiones internacionales sobre Siria afloraron de nuevo en una conferencia de Munich, en la que Rusia rechazó las acusaciones francesas de que estaba bombardeando civiles sólo un día después de que las potencias mundiales acordaran el “cese de hostilidades”, que debe comenzar en el plazo de una semana.

El canciller ruso, Sergei Lavrov, dijo ayer que había un “49%” de posibilidades de que el acuerdo de cese de hostilidades tenga éxito. Ante la misma pregunta, su par alemán, Frank-Walter Steinmeier, situó la probabilidad en un 51%.

FUENTE: Cristina Cifuentes - http://www.latercera.com

LEA...

 

LO + Leído...