
La información se encuentra entre los 11,5 millones de documentos de Los Papeles de Panamá, a los que ha tenido acceso El Confidencial en colaboración con La Sexta, en el marco de una investigación liderada por el Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ) y el diario alemán 'Süddeustche Zeitung'.
"Esta me ha obligado a avalar con todo mi patrimonio y sociedades. Por ello, he tenido que poner al día esa sociedad pagando esas tasas, puesto que estaba inactiva desde hace más de 15 años". La parcela propiedad de Artistic Trading ha formado parte del aval del préstamo. "Artistic está dada de alta en la Agencia Tributaria desde hace mucho tiempo con su NIF correspondiente. Todo está en regla y todo se ha hecho correctamente", sentencia Osborne. La parcela propiedad de Artistic se llama San José de Peromingo, enclavada en los términos de Carmona y Alcalá de Guadaira, en la provincia de Sevilla.
La sociedad Artistic Trading se constituyó el 17 de febrero de 1997 en Niue, una pequeña isla en el océano Pacífico Sur de 1.190 habitantes. Es el mismo territorio en que el actor Imanol Arias también abrió una sociedad 'offshore' en 1998. Actualmente, Niue no es un paraíso fiscal para España, pero sí para la Comisión Europea. "Abrí la empresa viviendo yo en Estados Unidos", aclara Osborne. Mossack Fonseca ofrecía esta isla a sus clientes porque había firmado un acuerdo con el Gobierno local que le otorgaba derechos exclusivos para registrar empresas 'offshore'. Capitole Management Services SA, una compañía luxemburguesa, obtuvo un poder en abril de 1997 "para gestionar la sociedad sin ninguna limitación". Bertín Osborne aporta a El Confidencial documentos de la constitución de la compañía y el alta ante la Agencia Tributaria.
La empresa dejó Niue en 2006 y Mossack Fonseca la registró en mayo de ese año en Panamá. El Gobierno de Niue cerró su jurisdicción para sociedades 'offshore' de extranjeros precisamente en ese ejercicio. El accionariado de la sociedad se divide en cuatro acciones al portador de 10.000 dólares cada una. Los papeles de Mossack Fonseca revelan que la empresa está gestionada por el despacho de abogados Autonome de Révision, con sede en Luxemburgo. Hay varios intentos para reactivarla, según los correos electrónicos que recibe Mossack Fonseca: en julio de 2012, abril de 2014 y marzo de 2015. El bufete panameño informa del coste de las tasas para reabrir la compañía, pero finalmente no se concretó ningún pago.
8.900 dólares por reactivarla
Algo que sí ocurre en octubre de 2015. El día 12 de ese mes el bufete panameño comunica a sus compañeros de Luxemburgo que las tasas para resucitar la empresa ascienden a 8.938 euros. Un día después, el 13 de octubre, el propio Bertín Osborne escribe a su contacto en Autonome de Révision informándole: "Esta es la copia de la transferencia hecha esta mañana. Gracias, Claudine, por tu interés. Recuerda que necesito el poder tan pronto sea posible. Bertín Osborne". El pago había sido de 1.412 dólares (lo que faltaba para completar los 8.938), hecho desde la cuenta que la empresa Corporativa Eucanor SL (a nombre de Bertín y su mujer) tiene en el Banco Santander a otra cuenta abierta en el Banque Intle de Luxemburgo cuyo beneficiario es MF Treasurer Ltd.Antes de ese correo, un colaborador del Grupo Bertín, Antonio García Baeza, comunicaba al cantante: "Te reenvío justificante de transferencia realizada a Luxemburgo, por si quieres enviárselo a Claudine Jander" (la representante de Autonome de Révision). "Después del sinvivir que he sufrido durante años, no quiero que, por algo que he hecho bien, vaya a tener problemas que me hicieran daño de forma gratuita. Todo se hizo legalmente", recalca Osborne.
Bertín Osborne fue condenado en enero de 2003 por alzamiento de bienes. Mantenía una fuerte deuda con Hacienda, de más de cinco millones, según ha señalado él mismo en varias entrevistas. El último pago, de 1,6 millones, fue saldado hace unas semanas gracias a ese préstamo solicitado a London Capital.
FUENTE: David Fernández - http://www.elconfidencial.com