Para ello contrataron los servicios del polémico bufete panameño Mossack Fonseca, según la documentación a la que ha tenido acceso El Confidencial y La Sexta en colaboración con el Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ). El sumario del caso ya reveló que Correa y los suyos utilizaron Mossack Fonseca, aunque 'los papeles de Panamá' ayudan ahora a encajar algunas piezas del puzle. Por ejemplo, que después de destaparse la trama en el año 2009, las empresas de Del Valle efectuaron pagos sospechosos a otros imputados. Esta parte del caso sigue bajo instrucción en la Audiencia Nacional, que en enero de 2015 recibió nueva documentación procedente de Suiza que sigue analizando.
La familia Del Valle Petersfeld es clave en todo este entremado. Es especialista en gestionar fondos en territorios ‘offshore’. El patriarca del clan, Francisco del Valle Sánchez, padre de Javier, ya fue condenado por el Juzgado de lo Penal número 29 de Madrid a un año de prisión, una multa de 97.345 euros y una indemnización de 32.448 euros después de que su nombre apareciera en la lista Falciani por manejar fondos en el HSBC de Ginebra.
El hijo, Javier del Valle Petersfeld, 49 años, fue administrador de la empresa Evandale International LTD, una sociedad instrumental creada por Mossack Fonseca en Tórtola, Islas Vírgenes Británicas, el 28 de octubre de 1996 y controlada al principio por la Fundación Papermoon, una fundación "de interés privado" administrada a su vez por empresas que hacen las funciones de testaferros. Uno de ellos, la mercantil "National Founders INC", ya fue utilizada por Luis Bárcenas, el extesorero del PP, para crear en Panamá la Fundación Sinequanon, que llegó a acumular en Suiza 22 millones de euros. Evandale también tuvo cuenta en Suiza (la que ahora investiga la Audiencia), y estuvo controlada por Javier del Valle y su esposa María Victoria Ruiz de Velasco Martínez Ercilla. Javier del Valle no ha querido atender las reiteradas peticiones de El Confidencial.
Un viejo conocido de Correa
Evandale supone el final de un rastro que comenzó hace muchos años en Madrid. Del Valle conoció a Francisco Correa cuando trabajaba en Renta 4 Sociedad de Valores. La Audiencia Nacional le sitúa como "broker financiero de Correa" y beneficiario de la sociedad Megabyte Management, "perteneciente al entramado empresarial de la organización en Miami". Juntos viajaron a EE UU en el año 2002 para intentar hacer inversiones inmobiliarias en EE.UU. Pero había que canalizar los pagos que la trama conseguía de sus actividades ilícitas y Del Valle abrió en Renta 4 la cuenta 84400189, bautizada como JVP 189. Estaba a nombre de la empresa Freetown Comerco e Servicos LTD, creada en Madeira (Portugal) y utilizada por la Gürtel para blanquear dinero.El primer administrador de Freetown fue Luis de Miguel (imputado en la causa), aunque los titulares reales de la cuenta eran cinco: Francisco Correa; el exalcalde de Boadilla del Monte Arturo González Panero, alias el ‘albondiguilla’; el exconcejal de Boadilla José Galeote Rodríguez; Barry Schuyler (este último amigo de Galeote); y el propio Javier del Valle. Los investigadores sospechan que el dinero que se ingresaba en la cuenta de Freetown procedía del pago de comisiones por adjudicación de obras públicas.
La cuenta JVP 189 en Renta 4 se liquidó en julio de 2004. Su saldo fue enviado por transferencia a otra cuenta que Freetown había abierto en el Banco Totta & Acores, en Lisboa, con número 55510347020. De Portugal pasó a Suiza. El dinero se envió a la cuenta 1413465 del HSBC suizo a nombre de la empresa panameña Itelsa Development Corporation S.A. En esta operación también intervino Javier del Valle. El HSBC le identifica como un colaborador en España, como un ‘Bl’ (Business lntroducer). En el formulario se indica que "el cliente, al objeto de la apertura y operativa de la cuenta, está representado por Javier del Valle, Arturo González Panero, Francisco Correa y Pedro Pérez, un empresario audiovisual que sustituyó a José Galeote como nuevo socio en Itelsa.
Empresa en Suiza para canalizar pagos
Itelsa Development fue constituida el 4 de junio de 2004 también por el despacho panameño Mossack Fonseca. Itelsa no es más que una sociedad pantalla o instrumental, sin ningún tipo de actividad. El HSBC sitúa a Javier del Valle como un buen cliente, con un patrimonio neto entre 1 y 5 millones de dólares americanos (es una mera estimación). El primer ingreso que recibe la cuenta de Itelsa es de 250.000 euros procedentes de Madeira, es decir, de la empresa Freetown. En los dos primeros años, es decir, 2004 y 2005, Itelsa tuvo ingresos por valor de 625.000 euros.Del Valle también participó en la constitución de otra empresa, Longridge International S.A., creada en Panamá en mayo de 2005 y que abrió una cuenta el 7 de julio de 2005 en el EFG Private Bank también de Suiza. Se trata de una compañía de inversión privada que Arturo González Panero alias ‘el albondiguilla’ usó presuntamente para esconder el dinero procedente de las comisiones que le pagaba la trama. Aparece también la firma de la entonces esposa de Panero, Elena Villarroya Samaniego, también imputada. En el punto 7 de contacto con el cliente se indica: "Elena Villarroya & Javier del Valle Evandale International".
Longridge Internacional (es decir, Panero y su exesposa), recibió entre los años 2005 y 2008 tres ingresos que suman 116.800 euros procedentes de la empresa Elkay Holding Limited, creada en 1998 en Islas Vírgenes Británica por los padres de Javier del Valle. Longridge recibió entre 2006 y 2008 otros cinco ingresos que suman 98.800 euros procedentes de otra empresa de la familia Del Valle, Gebisa Holding Limited. En total, 215.600 euros.
La trama se destapó en febrero de 2009. Los papeles de Mosack Fonseca revelan que año y medio después, en agosto de 2010, Del Valle intentó camuflar los pagos que había recibido la empresa de Panero (supuestamente los sobornos que cobró como alcalde de Boadilla) como préstamos que tres de las empresas de Javier del Valle (Evandale, Elkay y Gebisa) concedieron a Longridge Internacional. Se firmaron tres préstamos el mismo día: el 16 de agosto de 2010 por 447.600 euros. Panero y su exmujer llegaron a acumular en sus cuentas suizas 531.000 euros en el año 2005; 657.000 en el año 2006; 295.000 euros en el año 2007 y 284.000 euros en el año 2008, periodo en el que Panero era alcalde de Boadilla.
Las tres empresas de Javier del Valle aparecen en la lista Falciani: Elkay llegó a tener 3,5 millones de euros en sus cuentas en Suiza. Y Gebisa, 4,8 millones de euros. Del Valle dirigió además la empresa Vallbroker Asesores, especializada en asesoría financiera, contabilidad y servicios de 'family office' (asesoría fiscal a personas de elevado patrimonio). También es accionista del despacho de abogados Pinto Ruiz & Del Valle.
FUENTE: David Fernández - http://www.elconfidencial.com