
"Los otros 60 puntos de venta, que son propiedad de La Riviera, seguirán operando mientras se pueda, y en ellos se reubicarán los empleados de los locales clausurados", explicó Granados al diario colombiano.
De momento, la cadena de tiendas solo está recibiendo pagos en efectivo.
A finales de mayo pasado, la Superintendencia de Sociedades de Colombia tomó control de tiendas La Riviera en ese país. La empresa tiene en Colombia mil 271 empleados, activos valorados en aproximadamente 130 millones de dólares y pasivos por el orden de los 45 millones de dólares.
Esta compañía y otras 67 empresas de Nidal y Abdul Waked fueron incluidas por la Oficina de Control de Activos en el Extranjero (OFAC, por sus siglas en inglés) del Departamento del Tesoro de Estados Unidos en la Lista Clinton de actividades ligadas al lavado de dinero y el narcotráfico.
En Panamá, el embajador de Estados Unidos en Panamá, John Feeley, ha afirmado que "por años, Nidal Waked, Abdul Waked y sus cómplices abusaron del sistema financiero de Estados Unidos y Panamá. Conjuntamente lideraron una organización que ha lavado dinero procedente del narcotráfico".
Para leer más información sobre el cierre de tiendas La Riviera en Colombia, haga clic aquí.
FUENTE: http://www.prensa.com