
El viceministro de Orden Interno, Rubén Vargas, señaló que hay “serios indicios de la existencia de una agrupación irregular formada por oficiales y suboficales de la Policía, que habrían simulado enfrentamientos y asesinado a personas por lo menos en seis casos”.
Los casos en los que aparecen involucrados son Santa Anita, La Floresta, Puente Piedra, Chiclayo, Chincha y el conocido como Villa San Francisco, donde habrían sido abatidos unos 20 delincuentes.
De acuerdo a la investigación adelantada por el Mininter, un grupo conformado por un oficial y por lo menos siete suboficiales habría intervenido en los mencionados hechos.
Rubén Vargas reveló que se encontraron referencias sobre un “grupo especial de inteligencia contra el crimen organizado (Geico), ubicado en la Dirección Nacional Contra el Terrorismo (Dicorte), al que se encomienda desplazarse a las ciudades donde vienen operando las organizaciones criminales”.
“El comando general de este grupo estaba a cargo de un coronel PNP, actualmente general. (…) Varios integrantes de esta agrupación fueron condecorados en noviembre del 2015 por acción distinguida”, añadió el Viceministro peruano
Al conocerse los primeros resultados de la investigación sobre el escuadrón de la muerte, el Miniter concluyó que 11 de los 20 supuestos delincuentes abatidos ni siquiera registraban antecedentes delictivos o requisitorias que justificara que se les haya señalado como objetivos de intervenciones policiales.
El viceministro de Orden Interno dijo que el informe ya fue entregado al Ministerio Público siguiendo las órdenes del ministro del Interior, Carlos Basombrío, por lo que no quiso dar los nombres de los presuntos policías involucrados en el caso para evitar ir en contra del debido proceso.
FUENTE: Telesur - http://www.correodelorinoco.gob.ve