
Uber achaca las malas cifras de la compañía principalmente a la remuneración que obtienen los conductores que dan servicios. Sin embargo, no todos los guarismos son negativos. Las reservas crecieron hasta los 5.000 millones en 2016. Los ingresos netos de la compañía se elevaron hasta los 1.100 millones de euros en el segundo trimestre desde los 960 millones obtenidos en el primer trimestre. En total, más de 2.000 millones de dólares de ingresos, una cifra al nivel de muchas empresas cotizadas.
En su historia, Uber no ha parado de dar pérdidas. Desde su aparición hace siente años, la compañía ha perdido un total de 4.000 millones de dólares, según las estimaciones de Bloomberg.
Hasta la fecha, la compañía tecnológica de transporte ha conseguido levantar capital por 16.000 millones de dólares entre efectivo y deuda. Entre sus grandes mecenas se encuentra el banco de inversión Goldman Sachs. La compañía aspiera a hacerse con el mercado global y ha entrado en una feroz guerra de precios con su competencia, lo que también ha contribuido a ensanchar las pérdidas. Se estima que Uber tiene casi el 90% del mercado en Estados Unidos frente a otras firmas como Lyft. Muchos analistas piensan que el objetivo de Uber es hacerse con todo el mercado cueste lo que cueste, pero muchos se preguntan cuándo será capaz de dar beneficios.
FUENTE: J. C. P. - http://www.elconfidencial.com