PUEDE LEER TODAS LAS SEMANAS LOS EXCELENTES TRABAJOS PERIODÍSTICOS DE LOS DANIELES EN INFORME25.COM

domingo, 11 de septiembre de 2016

(Brasil) Temer niega que quiera interferir en investigaciones de corrupción en Petrobras

El presidente interino de Brasil, Michael Temer, negó este domingo que pretenda intervenir para paralizar las investigaciones judiciales sobre el escándalo de corrupción de la petrolera estatal Petrobras, en el que están implicado varios de sus aliados.

"Jamás el Ejecutivo va interferir en ese asunto. Cada Poder ejerce su papel y sería un absurdo del Poder Ejecutivo querer interferir en la Justicia", afirmó en una entrevista publicada este domingo por el diario O Globo, referida por EFE.

La entrevista fue concedida el viernes, no obstante, Temer se anticipó a las denuncias hechas el sábado por el ahora exministro Fabio Medina Osorio, quien se desempeñaba como abogado general de Brasil y quien atribuyó su destitución a una supuesta estrategia del Ejecutivo para frenar las investigaciones de los desvíos en Petrobras.

Medina Osorio afirmó que su destitución se produjo tras haber chocado en el Gobierno con "ministros que quieren tapar la investigación de las corruptelas en Petrobras para proteger a aliados de Temer salpicados por el escándalo, incluyendo a miembros del nuevo gabinete", indica EFE.

El abogado indicó que el ministro de la Presidencia, Eliseu Padilha, le pidió no inmiscuirse en las investigaciones cuando solicitó acceso a los procesos para intentar identificar altos funcionarios implicados y a los que, como abogado del Estado, tendría que impedirles ejercer funciones públicas.

En este sentido, Temer negó la acusación. No obstante, el titular de la Secretaría de Gobierno, Geddel Vieira Lima, es investigado por su presunta responsabilidad en el escándalo de corrupción. Otros seis ministros de Temer han sido citados.

Además, los ministros de Planificación, Fiscalización y Turismo, Romero Jucá, Fabiano Silveira y Henrique Alves, respectivamente, renunciaron por figurar entre los acusados de Petrobras.

Al respecto, el Presidente interino aseguró que no puede destituir a nadie "tan solo porque su nombre fue citado por un delator en la investigación de Petrobras", y que quienes renunciaron lo hicieron porque vieron que sus nombres estaban muy involucrados.

Temer asumió plenamente el 31 de agosto pasado, luego de que el Senado destituyera a la presidenta Dilma Rousseff tras hallarla responsable de irregularidades fiscales, sin que se hayan presentado pruebas verídicas contra la mandataria brasileña, quien reiteró en repetidas ocasiones su inocencia, y sin que estos supuestos delitos constituyeran un crimen de responsabilidad establecido en la Constitución como móvil para la destitución de un Presidente.

Además, Temer lleva adelante una agenda neoliberal que se aleja del plan de Gobierno de Rousseff. Entre sus medidas está cambiar el sistema de pensiones y reducir la inversión social, aspectos priorizados durante el mandato de la Presidenta.

En la misma entrevista, Temer atribuyó las protestas en la calle contra su gobierno a la reacción natural de quienes fueron despojados del poder, porque "un juicio político destituyente es un acto políticamente doloroso para quien sale".

Comentó que inicialmente le restó importancia a las protestas porque le dijeron que se trataba de pocas personas protagonizando actos vandálicos, pero que cuando "salieron miles de personas a las calles" dijo que tenían que respetarlos, y negó que pretenda disputar las elecciones presidenciales de 2018.

FUENTE: Agencias - AVN

LEA...

 

LO + Leído...