
La Audiencia Provincial de Madrid ha confirmado la condena impuesta el pasado 22 de junio al director de Periodista Digital por el juzgado de primera instancia número 13, que estimó de manera parcial la demanda de Pablo Iglesias contra el tertuliano, interpuesta a través del abogado Jaume Asens. Esta condena cifró la condena en una indemnización de 20.000 euros, así como a publicar a costa de Rojo los hechos probados y el fallo de la sentencia en el medio que dirige.
La Audiencia confirma así que Alfonso Rojo cometió una intromisión ilegítima en el honor de Pablo Iglesias al utilizar expresiones vejatorias sin pruebas, de tal manera que sobrepasó el derecho a la libertad de expresión en el que él se amparaba: “no existe el derecho al insulto”, expone la resolución.
El juzgado de primera instancia rebajó de 30.000 a 20.000 euros la petición de indemnización que pedía Pablo Iglesias y condenó al periodista tras realizar una ponderación entre los derechos en conflicto: la libertad de información y expresión, por un lado, y el derecho al honor y a la intimidad del líder de Podemos por el otro lado.
Alfonso Rojo recurrió esta sentencia ante la Audiencia Provincial de Madrid, que ha confirmado la condena en una resolución fechada el 30 de junio y notificada el pasado 1 de septiembre.
La sentencia ahora confirmada estudia los debates y concluye que las palabras utilizadas por Rojo como “chorizo”, “mangante”, “estafador” o “gilipollas” eran “vejatorias e innecesarias, excediendo la libertad de expresión”, para lo cual expone numerosa jurisprudencia sobre los límites a este derecho fundamental y las reglas de ponderación entre las que se exige el requisito de veracidad y la relevancia pública.
“La Constitución no reconoce un pretendido derecho al insulto”, expone la sentencia al concluir que fueron expresiones “absolutamente vejatorias”. La Audiencia agrega en su resolución que en el recurso de Rojo “no se hace mención siquiera a la veracidad de tales afirmaciones, por lo que su potencialidad ofensiva del honor del demandante no podría tener cobertura constitucional, que sólo protege la información veraz”.
FUENTE: Yorbis Villa - http://www.ultimasnoticias.com.ve