
Colegio de Abogados sigue preocupado porque todavía no se vislumbra solución.
En conferencia de prensa, el secretario general de la Procuraduría, Rolando Rodríguez, pidió a los abogados litigantes "comprensión y colaboración para brindarles respuestas a las solicitudes presentadas".
Juan Carlos Araúz, vicepresidente del Colegio de Abogados, dijo que pese a existir una conversación con el secretario general de la situación, aún no se define en qué tiempo se podrá dar respuesta a lo que califica como una situación "desesperante entre los abogados y sus clientes".
Explica Araúz que debido a que no existían las estructuras requeridas para recibir el cambio, se recurrió a la figura de las fiscalías de descarga para descongestionar los casos que quedaban con el viejo sistema, luego de la entrada en vigencia del SPA.
Sin embargo, estas fiscalías y personerías de descargas fueron reducidas en cantidad de despachos y de personal.
Esta situación originó el traslado de expedientes voluminosos de un despacho a otro, para que fueran atendidos por funcionarios que ya tenían una carga pesada de casos en sus escritorios.
Muchos de los procesos que fueron mudados a otros despachos quedaron paralizados. "Lo preocupante es que no se está ante una situación sorpresiva", dijo Araúz, al señalar que hubo tiempo suficiente para reestructurar las fiscalías antes de la entrada en vigencia de los cambios.
Legislación
Ana Belfon, exprocuradora general de la nación, recuerda que durante su gestión, impulsó en la Asamblea un proyecto de ley que buscaba reestructurar las fiscalías para que no fuesen una especie de espejo al Órgano Judicial, con el propósito de prepararse para recibir el nuevo sistema y descongestionar los casos del viejo sistema.
El proyecto terminó engavetado en la Asamblea debido a la falta de interés de las nuevas autoridades del Ministerio Público.
En su lugar, la actual procuradora, Kenia Porcell, decidió enfrentar los cambios, casi al instante de entrar en vigencia, y para ello decidió sustentarlos por medio de resoluciones.
Para resolver el problema, se decidió devolver a las fiscalías de descarga a los funcionarios que fueron sacados de estos despachos para apoyar al SPA.
Resultado
Quejas: El Colegio Nacional de Abogados se reunió con el secretario general de la Procuraduría, Rolando Rodríguez, y se acordó resolver el problema lo más pronto posible, sin definir un tiempo determinado para encontrar las soluciones a la crisis que consiste en la paralización de 4,000 expedientes que están bajo el sistema viejo.
Normativa: La ley buscaba cambiar las fiscalías acorde a los cambios que produciría la vigencia del SPA, aprobado mediante la Ley 63 del año 2008; este anteproyecto fue presentado en la Asamblea en dos ocasiones por parte de la ex procuradora Ana Belfon, pero su destino fue quedar engavetado en este órgano del Estado.
FUENTE: Antonio Pérez M.- http://www.panamaamerica.com.pa