PUEDE LEER TODAS LAS SEMANAS LOS EXCELENTES TRABAJOS PERIODÍSTICOS DE LOS DANIELES EN INFORME25.COM

viernes, 4 de noviembre de 2016

(Panamá) Monseñor Ulloa denuncia la corrupción y la falta de transparencia

En la tradicional misa de acción de gracia del 3 de Noviembre, el arzobispo de Panamá, monseñor José Domingo Ulloa, envió un claro y fuerte mensaje al país, y a las autoridades, para volver a recuperar la ética y la moral en las acciones cotidianas.

Por primera vez, el podio para este esperado mensaje eclesiástico no fue la Catedral Metropolitana, que se encuentra en reparación. En su lugar, el Te Deum se llevó a cabo en la iglesia San Francisco de Asís.

No a la corrupción

Teniendo entre los oyentes al presidente Juan Carlos Varela, a la canciller y vicepresidente Isabel de Saint Malo de Alvarado, y a una comitiva oficial del Ejecutivo, monseñor pidió aplicar la ética a la política ¡no a la corrupción!, indicó de manera enfática.

Hay que preguntarnos qué nos hace falta para cambiar esta realidad. Reconocer que todos somos parte del problema y a la vez parte de la solución, mencionó.

En este sentido, fue claro al señalar que su mensaje iba dirigido a los responsables en el Ejecutivo, a los que imparten justicia, a los diputados, a los partidos políticos, a los estamentos de seguridad, a los empresarios, a los sindicatos, y también a los ciudadanos de a pie.

No podemos seguir mirando para otro lado -afirmó Ulloa- ignorando la responsabilidad de generar los cambios que necesita el país.

Y recordó que quien lleva a casa dinero ganado con la corrupción, da de comer a sus hijos pan sucio.

¿Quién paga la corrupción?, se preguntó Ulloa. Y él mismo respondió: La paga el pobre. Los hospitales sin medicina. Los enfermos que no tienen cuidados y atención espiritual. Los niños sin educación.

Reiteró a las autoridades de turno que la patria no es finca, sino heredad, al tiempo que les animó a enfocarse en una vida de servicio.

Falta de transparencia

Y sobre la falta de transparencia que golpea la cosa pública, el arzobispo de Panamá lamentó que al final el que resulta más afectado sea el más humilde.

La falta de medicamentos refleja la falta de transparencia. Es un tema que afecta a familias humildes, denunció Ulloa.

Libertad de expresión

El religioso concluyó su mensaje afirmando que el derecho a la libertad de prensa debe ser garantizado, y con ella el derecho a la expresión y a la opinión.

En este sentido, pidió a los periodistas cumplir con responsabilidad la misión de comunicar la verdad.

Y a los extranjeros animó a unirse al regocijo de estas fechas patrias, recordándoles que Panamá ya es su segunda patria, y alentándolos a sumarse a una convivencia de respeto y de bien común.

FUENTE: http://panamaamerica.com.pa

LEA...

 

LO + Leído...