
Trump comenzó su primer día de trabajo "real" en la Casa Blanca tras ser investido presidente el pasado viernes con una reunión con líderes empresariales en el salón Roosevelt, entre ellos ejecutivos de compañías como Lockheed Martin, Ford, Tesla, Under Armour, Dell o Johnson & Johnson.
"Vamos a recortar impuestos masivamente tanto para la clase media como para las compañías", dijo Trump en declaraciones a los periodistas. Según Trump, esos impuestos corporativos bajarán hasta un rango de entre el 15% y el 20%, frente al 35% actual. "Creemos que podemos reducir las regulaciones en un 75%, tal vez más", sostuvo también el presidente.
La reunión ha sido en el salón Roosevelt, con ejecutivos de firmas como Lockheed Martin, Ford, Tesla, Under Armour, Dell o Johnson & Johnson
Trump argumentó que el "problema" con las regulaciones actuales es que"no puedes hacer nada", al citar en concreto el caso de las protecciones medioambientales, y agregó que el asunto "está fuera de control". "Lleva años y años construir una fábrica", ha lamentado Trump.
Todas estas medidas ahondan en los planes que Donald Trump había venido avanzando desde que era candidato y posteriormente tras ganar las elecciones. Ya con mando en plaza, intenta echar a andar alguna de las ideas más destacadas de su programa. Sin embargo, todavía no ha detallado cómo implementar estos cambios, con lo que aún no se conoce el desarrollo normativo que sería necesario para llevarlos a efecto.
Más proteccionismo
El mandatario también lanzó una advertencia a las empresas que estén pensando en localizar su producción fuera de EEUU: "Vamos a imponer un impuesto fronterizo muy grande sobre el producto cuando llegue, lo cual creo que es justo".
Por otro lado, Trump señaló que actualmente no hay libre comercio, ya que, a su juicio, EEUU es el único que facilita la entrada a productos extranjeros, mientras que "si quieres vender algo a China y otros países, es muy, muy difícil". "Así que no llamo a eso libre comercio. Lo que queremos es comercio justo, comercio justo", enfatizó el presidente.
Primeros efectos
Una de las primeras medidas de Trump como presidente ha sido la de bloquear la llegada de limones de Argentina a Estados Unidos. Después de muchos años para que los dos países llegaran a un acuerdo, las administraciones de Obama y de Macri consiguieron cerrar un pacto para que el país norteamericano importara limones de sus vecinos australes, que son los mayores exportadores de limones del mundo. El Departamento de Agricultura de los EEUU ha suspendido la regla que permitía importar limones argentinos, que llevaba desde 2001 con este mercado cerrado.
FUENTE: http://www.elconfidencial.com