
Estas actividades formarían parte de un programa secreto denominado OPLAN 5015 (del inglés, U.S. Operations Plan 5015), que habría sido creado en 2015 y que reflejaría una nueva táctica para enfrentar a Corea del Norte. Aunque se trata de un proyecto clasificado, algunas filtraciones publicadas en la prensa japonesa y surcoreana apuntarían a un cambio en la estrategia bélica, que consideraría enfoques modernos ante un eventual enfrentamiento entre estas dos naciones.
Una guerra a gran escala
Una publicación realizada en 2015 por la prensa japonesa y coreana, mostraba que parte del OPLAN 5015 se centraría en operaciones de fuerzas especiales encargadas de eliminar a los principales líderes norcoreanos y atacar objetivos puntuales con sofisticadas armas y tecnología cibernética. Dicha estrategia difiere del concepto convencional de guerra entre ejércitos y estaría enfocada a reducir el número de víctimas y disminuir los costos de las operaciones militares.
Según advierte 'The National Interest', un enfoque orientado a ataques concretos podría derivar en una guerra a gran escala, con un futuro tan incierto como los papeles de Corea del Sur y el apoyo estadounidense por mar y tierra en una eventual confrontación bélica regional.
Los ejercicios 'Foal Eagle', que involucraron a más de 300.000 hombres en un entrenamiento practicado en ambiente real y simulado por computadora, han sido criticados por el Ejército norcoreano, que advierte que tomará medidas más drásticas para responder a lo que considera como una política hostil contra su país. Bajo el comando de su máximo líder, Kim Jong-un, Corea del Norte ha incrementado sus ensayos balísticos a larga distancia y ha encendido aún más las alarmas en la región.
FUENTE: Actualidad RT