PUEDE LEER TODAS LAS SEMANAS LOS EXCELENTES TRABAJOS PERIODÍSTICOS DE LOS DANIELES EN INFORME25.COM

lunes, 17 de abril de 2017

Murió a balazos volante de la Selección Nacional de Fútbol de Panamá en Colón

El futbolista Amílcar Henríquez, miembro de la Selección de Fútbol de Panamá, murió ayer en medio de una balacera en su natal provincia de Colón. Henríquez, quien tenía 33 años, fue atacado junto a otros acompañantes a plena luz del día, pero se llevó la peor parte.

Según testigos, los atacantes llegaron al lugar conocido como la Calle Centro en Nuevo Colón, se bajaron de un vehículo Nissan Versa y dispararon directamente contra Amílcar Henríquez, quien hasta ayer militaba en el club Árabe Unido de Colón.

Un testigo divulgó un audio en el que detalló que un vehículo color vino llegó al lugar, del mismo se bajó un sujeto que disparó varias veces ("20 pepazos") contra el volante de la selección hasta que cayó en medio de una zanja.

Otros dos sujetos resultaron heridos, reportó el capitán Azir Araúz. Uno de ellos, de nombre Delano Wilson, falleció más tarde. Mientras que Josimar Pedro Salvador fue el otro lesionado.

Tras el ataque, Amílcar Henríquez fue asistido por algunos de los presentes, quienes lo condujeron a un centro de atención, gravemente herido, donde posteriormente se decretó su fallecimiento.

La Federación Panameña de Fútbol (Fepafut) lamentó a través de Twitter la muerte del jugador.

"Lamentamos en lo más profundo la muerte de nuestro seleccionado nacional Amílcar Henríquez", dijeron.

El presidente Juan Carlos Varela condenó enérgicamente el asesinato de Amílcar Henríquez y anunció que "se movilizarán a Colón todas las fuerzas de seguridad hasta dar con responsables".

Amílcar Henríquez vistió en 82 ocasiones la camiseta de la Selección Mayor de Fútbol de Panamá, con la que disputó su último encuentro el pasado 28 de marzo, en el empate 1-1 frente a los EE. UU. en el estadio Rommel Fernández, por la cuarta fecha de la Hexagonal final de la Concacaf, clasificatoria para el Mundial Rusia 2018.

Frente a los estadounidenses, el volante colonense ingresó a la cancha al minuto 80 por Gabriel "Gavilán" Gómez.

Como futbolista profesional, debutó en 2003 con Árabe Unido, equipo en el que permaneció hasta el 2008 para continuar su carrera en el fútbol internacional. Luego pasaría al AD Santacruceña de Costa Rica, donde estaría una temporada.

Henríquez jugó casi toda su carrera en Colombia, primero con el Atlético Huila, del 2009 al 2012. También jugaría en el Independiente de Medellín (2012-2014), cuando regresó por una temporada al Árabe.

Tras ese pase por el club de sus amores, donde jugó 12 partidos, se incorporó a las filas del Real Cartagena, en el que también jugó una campaña, luego estuvo en el América de Cali hasta su regreso a la Liga Panameña de Fútbol (LPF) para defender nuevamente los colores del Expreso Azul.

Durante su permanencia en la selección fue un jugador clave por sus indiscutibles cualidades. Pero también tuvo tropiezos.

En una ocasión fue separado del equipo nacional por ser parte de una trifulca durante los entrenamientos. En la última Copa Oro, en EE.UU., se retiró de la concentración por asuntos personales.

En Colombia lució y defendió la camiseta de cuatro equipos. En Medellín fue un jugador emblemático.

Su presentación más reciente con el combinado nacional fue el 28 de marzo cuando entró para reemplazar a Gabriel Gómez.

FUENTE: Roberto Acuña - http://panamaamerica.com.pa

LEA...

 

LO + Leído...