
Así lo informó el abogado Dimas Guevara, parte del equipo legal del expresidente, quien señaló: "Estamos pidiendo una audiencia con el magistrado fiscal para que se discuta este tema y el juez de garantías, Jerónimo Mejía, debe decidir si es legal o ilegal".
"Hay un abuso de autoridad que se cometió directamente, y su pena va de 2 a 3 años de prisión; sin embargo, hay hechos contra un individuo, como la introducción de pruebas para afectar a una persona es temeraria", afirmó.
Guevara manifestó que en este proceso a Martinelli, se le han violado las garantías, como por ejemplo el accionar del embajador de Panamá en Estados Unidos, Emanuel González-Revilla, que posteriormente va a ser demandado.
Por su parte, el abogado Carlos Carrillo manifestó que existe una solicitud para que se anule el afidávit de Ismael Pittí que fue incluido al expediente de extradición.
Instruyó que esta es una declaración que no constaba en el expediente enviado a los Estados Unidos por la Cancillería de Panamá y fue incorporado en el mes de enero pasado.
"No puede ser posible que la nota que no lleva firma, pero tiene logo y fue entregada como remitida por la jurisdicción de Panamá, la cual se haya introducido de esta manera", dijo Carrillo en Telemetro, en donde cuestionó que si tienen la verdad, por qué aportan mentiras o falsedades.
La defensa de Martinelli pidió notificar a Estados Unidos de la irregularidad en la inclusión del affidavit en el expediente de extradición para los efectos correspondientes, además de que se tomen las sanciones administrativas correspondientes y se notifique al Ministerio Público para que se inicien las investigaciones.
En este sentido, el abogado Luis Eduardo Camacho reiteró que desde un inicio han surgido fallas, ya que las normas exigen una audiencia de imputación para acusar de un delito, que lleva a preguntar: ¿cómo puede ir a un proceso donde no se te respetan las garantías?
FUENTE: Luis Avila - http://panamaamerica.com.pa