PUEDE LEER TODAS LAS SEMANAS LOS EXCELENTES TRABAJOS PERIODÍSTICOS DE LOS DANIELES EN INFORME25.COM

domingo, 27 de agosto de 2017

(Panamá) Atribuyen la salida de secretario de comunicación a presiones internas en el Gobierno

La salida del secretario de comunicación del Estado, Manuel Domínguez, y la asignación de un nuevo portavoz de la Presidencia, supone un cambio para atender las fallas de comunicación que ha tenido el Gobierno.

El pasado viernes, el presidente Juan Carlos Varela anunció la renuncia de Domínguez, al señalar que emprendería nuevos proyectos profesionales.

No obstante, quienes ya han ocupado esa posición creen que parte de la decisión pudiera deberse, también, a los problemas que ha tenido el Gobierno a la hora de promover su gestión.

Incluso, podría tratarse de una nueva estrategia en la que se ha optado por designar al secretario de metas, Jorge González, como vocero presidencial.

En este sentido, Boris Moreno, quien ha fungido en la secretaría de prensa estatal en el gobierno de Ernesto Pérez Balladares, y la vocería del Partido Revolucionario Democrático (PRD), manifestó que existen varios factores que han ejercido presión hacia el encargado de la imagen del Gobierno, y su renuncia "era la crónica de una muerte anunciada".

Ello, ante las presiones emanadas de las encuestas que en los dos últimos años han demostrado una mala calificación ciudadana.

Explicó que Domínguez tuvo a su cargo todas las relaciones públicas del Estado y, en consecuencia, lo ha llevado a tomar esa decisión "seguramente porque existen muchas presiones a nivel interno".

Agregó que en este gobierno "la Secretaría de Comunicación del Estado no ha tenido un desempeño atinado en la manera de comunicar".

Esto se debe a que en los tres primeros años de gestión, en su comunicación hacia el país, el presidente dijo frases como: "vamos a hacer, queremos entregar, iremos a entregar tal obra", y en ningún momento, que se habían entregado proyectos o realizado obras reales.

Según Moreno, esta situación se ha notado en el cambio que han emprendido en el último año, cuando se notó un despliegue millonario en las pautas publicitarias para hacer ver al pueblo que se están haciendo cosas, pero tienen que ser divulgadas.

En este periodo se ha creado una percepción de ataques hacia los medios de comunicación, al denunciarse ataques, "porque, en efecto, no se comunica lo que se hace ni se ven resultados concretos, a pesar de alegarse ser transparentes y honestos".

En tanto, el exsecretario de comunicación del Estado Luis Eduardo Camacho evaluó que el principal problema que enfrentó Domínguez fue las "pocas cosas positivas que comunicar".

"Un presidente controlador y acaparador; un secretario de comunicación sin autoridad y sin acceso ni confianza de presidente", describió Camacho.

Por su parte, Manuel Domínguez, quien debió atender situaciones de crisis como los Papeles de Panamá y el caso Odebrecht, agradeció al presidente la "oportunidad de servir al país y trabajar junto a un equipo que está haciendo que el Panamá que crece llegue a todos".

Detalles

Nuevo cargo

La designación de Carlos Estrada se hará efectiva el 1 de septiembre.

Experiencia

Estrada cuenta con 16 años de experiencia en el ejercicio del periodismo escrito nacional.

Manejo con los medios

Especialistas señalan que el manejo de las relaciones públicas del Gobierno implica conocer cierto tipo de experiencias en periodismo y medios de comunicación.

Segunda renuncia

En septiembre del 2015 se dio la renuncia al cargo de la subsecretaria de comunicación del Estado, Castalia Pascual, quien fue calificada por el presidente Varela como “un ejemplo de que profesionales independientes pueden servir al Estado”.

FUENTE: Con información de Jason Morales Valdés - http://panamaamerica.com.pa

LEA...

 

LO + Leído...