
A través de la misiva, la Junta Directiva del CNA aseguró que ante lo que constituye una "violación clara a la ley penal", la Procuraduría General de la Nación (PGN) debe realizar las investigaciones necesarias de manera inmediata para ejercer las acciones penales necesarias amparadas en el artículo 388 del Código Penal.
Consideran preocupantes los señalamientos sobre "la existencia de luchas de poderes económicos tendientes a influir en la administración de justicia" y que la misma no debería ser calificada como endeble por la máxima representante del MP.
Sobre las declaraciones de Porcell, quien aseguró que al menos cinco casos “emblemáticos” a cargo de los fiscales, “quedarán inconclusos”, el CNA afirmó que la normativa procesal es clara "en cuanto a la fijación del término de la investigación para causas complejas, determinando los presupuestos para que las prórrogas sean viables" y el deber el MP es sustentar ante el órgano Judicial que se cumplan los presupuestos para que la petición de prórroga se ajuste a las exigencias normativas.
Para el CNA es preciso que el MP ejerza su rol enmarcado en el cumplimiento de las investigaciones según lo establecido en las leyes, de manera que todos los ciudadanos investigados por un delito, tengan derecho a un enjuiciamiento público en garantía con el cumplimiento de todos los derechos establecidos en la Constitución y la ley.
El pasado 29 de agosto Kenia Porcell, procuradora general de la Nación, denunció públicamente que los fiscales a cargo de casos de 'alto perfil' , están siendo amenazados con la finalidad de que no lleven a término sus investigaciones.
FUENTE: Yandira Núñez - http://laestrella.com.pa