
Considera que las protestas y la presión ciudadana son imprecindibles para que los órganos del Estado revelen toda la información sobre los involucrados en la polémica trama de corrupción, en los tres Gobiernos que contrataron a la empresa constructora.
En las afueras de la Corte Suprema de Justicia, y en espera de la realización de la audiencia de validación por el caso Odebrecht, el politólogo, explicó que deben conocerse todos los implicados del sector público y privado, además de la manera en la que se movió el dinero a través de sobrecostos, el sistema bancario y en dónde se reinvirtió.
Sobre sus expectativas, confesó que no son las mejores debido a los antecedentes en el manejo de la justicia en Panamá, ya que se han dado pactos de complicidad e impunidad para protegerse y limitar el impacto de los hechos.
"Queremos saber toda la verdad y sabemos que esa verdad solo va a venir a partir de la presión de toda la ciudadanía y de los sectores populares organizados", declaró.
El miembro del FAD, mencionó como una de sus preocupaciones que se esté reduciendo el tema a los $59 millones pagados en coimas a funcionarios panameños, teniendo en cuenta que Odebrecht tuvo contratos en Panamá por más de $10 mil millones, "sstamos hablando de cientos de personas del sector público y privado que estivieron implicadas en el hecho de corrupción", aseguró.
"El pueblo panameño no se va a mantener pasivo ante la injusticia", explicando que continuarán las protestas enérgicas a nivel nacional.
FUENTE: Yandira Núñez - http://laestrella.com.pa