
Según asegura Santos, se trató de una carta que su gobierno hizo llegar de manera conjunta a otros 6 mandatarios de países que comparten la región amazónica con Colombia, tras una iniciativa que él mismo adelantó con el objetivo de crear un corredor ecológico y cultural denominado Triple A: Andes, Amazonas y Atlántico" y que fue como parte de ese proyecto que envió una carta a Maduro.
De manera que, según el actual presidente de Colombia, no fue una carta exclusiva para Maduro, sino que la misiva involucró también a los presidentes de Bolivia, Perú, Ecuador, Brasil, Surinam y Francia, debido a la Guayana Francesa.
La carta los invitaba a unir esfuerzos para un trabajo mancomunado en pro de la protección del medio ambiente en esa zona tan importante.
"No se trata, por lo tanto, de una comunicación dirigida en particular al presidente Maduro", reiteró Santos.
En su declaración, Maduro afirmó que en la carta, Santos le invita a una conversación sobre "unos temas de interés mutuo" y que pese a las "grandes diferencias ideológicas, políticas, éticas" que tienen, como mandatarios están "obligados" a reunirse y "entenderse".
En las últimas semanas, Maduro ha intensificado sus comentarios ofensivos contra el presidente colombiano, a quien ha llamado "bandido" al tiempo que asegura que Colombia es un "Estado forajido".
Santos, por su parte, definió a Venezuela como el ejemplo más "patético" de corrupción en América Latina.
FUENTE: http://diariodelcauca.com.co