
Humbert contó en entrevista exclusiva al periodista Álvaro Alvarado que las mismas iniciaron durante la pasada administración cuando la procuradora Ana Belfon solicitó las diligencias a la excontralora Gioconda Torres Bianchini (q.d.e.p), sin embargo, durante la época de transición pidieron no continuar con las auditorías, para poder durante esta administración realizar un trabajo con mayor independencia y profundidad.
Indicó que a través de los auditos a las partidas circuitales se descubrió que el modus operandi consistía en que el diputado pedía al Ministerio de Economía y Finanzas gestionar un traslado de fondos a un municipio y junta comunal donde hubiera un alcalde o representante de su confianza. Luego de esta solicitud el MEF hacia un código secreto para que nadie supiera la procedencia de los fondos o quién lo había solicitado, mientras que el diputado daba instrucciones al destinatario sobre qué hacer con los fondos.
Señaló que entre los descubrimientos que más llamaron su atención está el hecho que un representante entregará la chequera con todos los cheques firmados por el tesorero y en blanco al diputado.
A través de las auditorías se pudo determinar que unos 70 diputados de la administración pasada manejaron 247 millones de dólares a través de las juntas comunales, mientra que uno recibió fondos a través de otras entidades o métodos.
"Existían distintos modus operandi, sin embargo, las auditorías solamente en el tema de municipios y juntas comunales, solamente uno no participó sin embargo ese uno recibió esos traslados o esos beneficios a través de otras instituciones del Estado, eran dineros del PAN... aquellos diputados que manejaron dineros a través del PAN, esos fondos también han sido auditados y enviados al Ministerio Público para que haga lo que le compete para asegurarse que las cosas se trabajaron correctamente", detalló.
FUENTE: Agencias