
El turismo gastronómico resulta interesante por el hecho de conocer a fondo y de verdad, más allá de los tópicos, la auténtica cultura culinaria de los países que se visitan. Para ello, hay una serie de claves que pueden ayudarnos a tener éxito en esta misión. Para que no visites Japón, por ejemplo, y te quedes solo con el sushi y el ramen, o para que salgas del fish and chips comercial de Reino Unido. Cinco pasos para profundizar en el arte de la comida de cada lugar:
Infórmate: busca comidas y recetas tradicionales
El primer paso es muy fácil de cumplir gracias a Internet: informarse. En la red podemos encontrar multitud de foros de viajes, sitios especializados, vídeos en YouTube, páginas oficiales de los diferentes ministerios de turismo y ayuntamientos, y por supuesto, el buscador de Google. En formato físico siempre han existido las guías de viajes. Antes de salir de casa conviene realizar una búsqueda sobre qué alimentos y productos son típicos en cada zona o región, cómo se elaboran las distintas recetas o la temporada del año en la que se consumen.
Informarse antes de viajar nos permite saber qué es lo que querremos probar, cómo se llama cada elaboración (algo importante cuando el nombre está en idiomas extranjeros) y hasta en qué zonas podemos encontrarlos. Esta previsión ayuda a evitar disgustos y decepciones. Y nos ayuda a conocer, por ejemplo, las normas de protocolo que se emplean cuando se come con palillos en algunos países asiáticos.
FUENTE: Con información de Sergio Gómez - https://www.alimente.elconfidencial.com ->> Ir