
Por comunidades autónomas, el paro sube en once, especialmente Andalucía (12.021), Extremadura (3.640) y Asturias (2.269), y baja en seis, sobre todo en Castilla-La Mancha (-5.196) y Canarias (1.587).
En cuanto a los sectores, el empleo creció en septiembre en Educación (+53.308), Actividades Administrativas y Servicios Auxiliares (+20.689) e Industria Manufacturera (13.840). Se perdió afiliación sobre todo en Hostelería (-39.227), Comercio (-31.963) y Actividades Sanitarias y Servicios Sociales (-14.038)
En contratación, la buena noticia es que sube el total de contratos indefinidos firmados: se han hecho 232.768, un 11,92% del total de contrataciones hechas en septiembre, mientras que el año pasado el porcentaje era del 9,67%
En protección social, sigue al alza en porcentaje de parados que han trabajado antes que tienen acceso a prestación o subsidio. Son el 61% del total, tres puntos más que el mes anterior. En agosto se perdieron 202.996 afiliados, el peor dato para este mes de la última década y el desempleo aumentó en 47.047 personas (frente a los 46.400 de agosto de 2017).
FUENTE: Con información de RAFA BERNARDO - http://cadenaser.com ->> Ir