
Esta vez el rechazo fue para asistir a un viaje a Israel, en donde Mizrachi había sido invitado a representar a Panamá en el Congreso Internacional de Ciberseguridad.
A inicios del mes de noviembre, Mayer ya había reportado que tampoco recibió aval para asistir a un foro regional de startups (empresas de negocios digitales) que se realizará en Lima, Perú, y en donde había sido distinguido para ser orador de fondo.
Estas negativas han sido una constante a lo largo de tres años.
Daño a Panamá
Han sido 3 años de repetitivas invitaciones [para ser expositor en el extranjero], para transformar la imagen negativa de Panamá en algo positivo, pero no he podido aprovechar esas oportunidades. Eso me duele y afecta como profesional, pero no me va a destruir; yo voy a echar para adelante. Pero lo malo es el daño que le hacen a Panamá. Mayer Mizrachi - CEO de Criptext
La Fiscalía Séptima Anticorrupción mantiene vigente a Mayer Mizrachi una medida cautelar de país por cárcel, a pesar de que no se ha podido encontrar vínculo para la supuesta comisión del delito contra la administración pública, que se le achaca al emprendedor panameño.
Mizrachi contó que el más reciente de esta seguidilla de rechazos (para asistir al congreso en Israel), vino de parte de la juez decimotercera penal, Alina Hubiedo, y de la fiscal superior anticorrupción Tania Sterling.
"Ellas basan este rechazo en la existencia de una alerta roja que me hace a mí un alto peligro de fuga", relató Mizrachi en un video colgado en sus redes sociales.
"Pero fallan en decir que la Interpol, en el año 2016, eliminó todos los récords de Mayer Mizrachi en su base de datos. Y eliminó la alerta roja porque Panamá no pudo sustentar la información original con la cual levantaron la alerta roja. Es decir, Panamá le proporcionó información falsa a la Interpol", remarcó.
Para corroborar esta delicada denuncia, mostró documentos oficiales de la Interpol, en los que se notifica este hecho.
"Es decir, yo pasé 6 meses preso en una de las peores cárceles del mundo [La Picota, en Bogotá] por una alerta roja que no tiene base jurídica, que no se pudo sustentar", expresó.
El nuevo rechazo de salida del país, aunado a la falta de sustento legal para este caso sigue provocando críticas en redes.
"¿Hasta cuándo la persecución contra este exitoso emprendedor? Sería un orgullo que nos represente en los más importantes foros internacionales de startups de IT a nivel global. No entiendo por qué le impiden viajar. Panamá necesita más emprendedores como él", reaccionó el político Juan Carlos Navarro.
Mayer respondió en redes, indicando que toda esta persecución se debe al nexo de familiaridad que le une con su padre (Aaron Mizrachi), a quien este gobierno no le ha podido sustentar prueba idónea alguna para validar el supuesto delito de tráfico de influencias que le señala.
Mayer Mizrachi lamentó el terrible precedente que está dejando la administración Varela, "donde los hijos son tratados como fichas de un juego de ajedrez de peleas de poderes".
iré preso por decirlo, pero la verdad se tiene que saber. #NoALaReelección pic.twitter.com/JHWGkCLD4z— Mayer Mizrachi (@mayermizrachi) 13 de noviembre de 2018
FUENTE: Con información de Adiel Bonilla - https://www.panamaamerica.com.pa