
Según la declaración jurada de contribuciones privadas que entregó al Tribunal Electoral, Valderrama logró recaudar $264 mil 538, sin embargo no utilizó $2 mil 627 de este dinero.
La mayor contribución que recibió fue de parte de Inversiones VZ, S.A. por $35 mil. La presidenta de esta asociación es Rosa del Carmen Jiménez.
La corporación presidida por Stanley Motta, Nitrex Corporation, también aportó a la campaña de Valderrama. El donativo fue de $25 mil.
De la misma manera, personas naturales se unieron a la causa y apoyaron al panameñista con donaciones, como lo hicieron: Manuel Sossa ($4 mil), José Miguel Alemán ($5 mil), Raúl Villalobos ($5 mil) y Juan D. Hoffman ($15 mil).
También apoyaron bares nocturnos, tales como Chupitos 507 ($200), Grupo Shushon ($200) y El Viejo Santana ($400).
Los gastos de Valderrama incluyen pagos a diputados de su bancada, costo de activistas, publicidad y alimentos.
Cuatro fueron los diputados que recibieron pagos: Katleen Levy ($4 mil), Luis Eduardo Quirós ($3 mil), José Luis Varela ($4 mil 995) y Luis Barría ($7 mil).
De igual forma, figuras públicas aparecen en la lista de gastos de la campaña del diputado. Este es el caso de Emilio Regueira ($1,000) y Erika Nota ($700).
Costo por voto
Beby Valderrama obtuvo 20 mil 841 votos durante las primarias del Partido Panameñista. Esto deja el costo por voto en $12.57.
El contrincante de Valderrama, José Luis Fábrega, con quien se disputará la alcaldía capitalina en mayo del próximo año, gastó $197 mil en campaña, dejando su costo por voto en $8.16.
Fábrega venció al diputado Quibián Panay en la contienda. Panay desembolsó más de $335 mil en su campaña electoral, y obtuvo 19 mil 821 votos, costándole cada uno $16.90. Panay es el precandidato a alcalde que más dinero utilizó para su campaña.
FUENTE: Agencias