
El hecho ocurrió en la vía Santa Elena. Roberto Grimaldo, pediatra de profesión, queda afectado psicológica, profesional y económicamente, tras ver su nombre envuelto en un caso de delito contra el patrimonio económico, la seguridad colectiva y contra la fe pública, en perjuicio del Municipio de Colón, sin tener presunción de inocencia.
A pesar de no tener idea de cómo su nombre está ligado a dicho delito, acata la orden de las autoridades y es escoltado hasta la estación de policía de San Francisco, en donde le dan una hoja para firmar, que resultó ser una orden de conducción y la advertencia que debía presentarse al día siguiente a Colón.
Grimaldo no salía de su asombro, al ver que su nombre y número de cédula, según el pele police, estaban relacionados a un delito, por error, y su honra estaba siendo afectada.
Según se pudo conocer, el caso es de 2012 y el oficio 3092 corresponde al nombre de Roberto Grimaldo, pero con el apellido materno diferente y el mismo número de cédula para ambos. "Simplemente ponen de generales desconocidas, debe ser conducido al juzgado", recalcó el pediatra.
"Parece que al momento de ingresar la información al pele police, deciden poner mi cédula, yo sin darme cuenta ahora estoy en esta situación", sentenció el afectado que ahora tiene que demostrar ante la ley y por sus propios medios que no es a quien buscan, a pesar de tener el mismo número de cédula.
Complicidad
Por errores del sistema del pele police, son varios los casos que han hecho que justos paguen por pecadores y hasta de robo de identidad se habla.
"Si no se aplica debidamente (el pele police), puede afectar una serie de derechos, como la presunción de inocencia y la libertad de circulación", dijo el experto en seguridad, Juan Espinosa.
En el país se han dado varios casos que no han salido a la luz pública, de personas que fueron conducidas y, tras llegar al cuartel, solo recibieron disculpas de las autoridades y quedaron libres.
Para evitar que más personas inocentes pasen por casos como los mencionados, Grimaldo hará todo lo que sea necesario para sacar su nombre del sistema, mismo que comparte con su padre y abuelo.
Luego, procedería contra los responsables del error que aún no sabe en qué terminará.
"Tengo que ser primero eliminado del pele police y luego ver los gastos en que estoy incurriendo y presentar las denuncias pertinentes", finiquitó Grimaldo.
El caso fue remitido a la Corte Suprema. Está en apelación y el afectado ahora tiene que ir hasta Colón para demostrar que es inocente y que su nombre no vuelva a ser ligado al mismo delito.
"Ese 'pele police' es una buena herramienta que la policía utiliza y donde ha salido positivo de personas que son requeridas para la captura", dijo Jacinto Gómez, director encargado de la Policía Nacional.
Debido a los daños psicológicos, morales y laborales que puede causar un error en la herramienta utilizada por las autoridades, han recomendado incluir una foto de las personas que están buscando, para evitar otros malentendidos y complicaciones con la ciudadanía.
FUENTE: Con información de https://panamaamerica.com.pa