
El Gobierno no eligió Mali al azar. En esta misión, que articuló la UE desde 2013 (European Union Training Mission), y que desde el pasado está dirigida por el alemán Peter Mirow, concurren varios de los elementos en los que el Ejecutivo socialista siempre hace hincapié: el compromiso de España con sus obligaciones comunitarias -los 254 efectivos españoles actuales destacados en el país son el mayor contingente de toda la EUTM Mali-, la lucha contra el terrorismo internacional o la inmigración en su vertiente de Estado de tránsito y emisor de migrantes.
Sánchez, antes de su discurso a las tropas, se reunió con el primer ministro maliense, Soumelylou Boubèuye Maïga, y ofreció un plan de retorno voluntario para los 55.000 malienses que residen en España. El Ejecutivo pagaría el billete de vuelta y además una pequeña cantidad -que podría ascender a un total de 400 euros- para incentivar la puesta en marcha de un pequeño negocio en su país de origen. Y, adicionalmente, se podrá facilitar de 100 a 1.000 euros a aquellos que presenten proyectos productivos para desarrollar negocios en Malí. Maïga vio con buenos ojos la idea del presidente español, por lo que se empezará a desplegar lo antes posible, y será gestionado desde el Ministerio de Trabajo que dirige Magdalena Valerio.
El primer ministro dijo ser “muy consciente”, según relataban fuentes de La Moncloa, de la pérdida de recursos humanos que suponía para su país la pérdida de población.
La cita con Maïga en Bamako fue uno de los primeros compromisos atendidos por Sánchez a su llegada a Mali, a las 10.40 de la mañana (una hora más en España). El mandatario socialista llegó acompañado de su equipo más cercano y de una comitiva de periodistas, pero sin su ministra de Defensa, Margarita Robles. La explicación de La Moncloa es que el de este jueves era un viaje rápido, muy corto, del jefe del Ejecutivo, y nada más. Pero no es la costumbre. Mariano Rajoy, por ejemplo, sí visitaba a las tropas en el exterior acompañado de sus responsables máximos de las Fuerzas Armadas, Pedro Morenés y María Dolores de Cospedal. Así lo hizo en Estonia y Letonia, Afganistán... o el mismo Mali. ->>Vea más...
FUENTE: Con información de JUANMA ROMERO - https://www.elconfidencial.com