PUEDE LEER TODAS LAS SEMANAS LOS EXCELENTES TRABAJOS PERIODÍSTICOS DE LOS DANIELES EN INFORME25.COM

miércoles, 2 de enero de 2019

(Alemania) Los papeles de la Stasi sobre ETA: "Persigue objetivos irreales y contra los trabajadores" (+España)

La memoria colectiva moderna conoce las actividades vigilantes y represivas de la Stasi, la policía secreta de la República Democrática de Alemania (RDA), por el film 'La vida de los otros'. En ese largometraje ganador del Oscar a la mejor película de habla no inglesa en 2007, el director Florian Henckel describe con maestría cómo los agentes de la Stasi controlaban a los artistas para que no subvirtieran el orden establecido del comunismo imperante.

Durante años, la historiografía y diversas piezas periodísticas relacionaron a la Stasi con la organización terrorista ETA. En principio, su lucha ideológica y armada contra el "fascismo" y el capitalismo permitía dibujar una estrategia común de intereses para ETA y la Stasi. Sin embargo, una investigación de la Fundación Centro para la Memoria de las Víctimas del Terrorismo aparecida este mes de diciembre y escrita por Ibon Zubiaur desmiente el mito de que esas dos organizaciones tuvieran una estrecha relación entre 1950 y 1990, periodo en el que estuvo activa la Stasi.

El autor analizó por vez primera 1.200 de los 14.000 documentos a los que tuvo acceso del archivo del antiguo Ministerio para la Seguridad del Estado de la RDA. Entre sus conclusiones, cabe destacar que la Stasi ignoró a ETA y no la apoyó porque esta no se hallaba en su radar geográfico de influencia, porque le parecía una utopía la creación de un estado vasco entre Francia y España, porque el marxismo leninista de ETA era inferior ideológicamente al "socialismo real existente" en la RDA y, finalmente, porque despreciaban su violencia terrorista.

Para la inteligencia de la RDA, que llegó a contar con 100.000 agentes y 200.000 informadores, a pesar de cierta cercanía ideológica por su anticapitalismo y antifascismo, ETA era casi más un problema que un posible aliado. La prevención del terrorismo exterior a la Alemania comunista era una de las prioridades de la Stasi. En una de las actas que analiza Zubiaur, se alude a las conversaciones de Argel de mediados de los ochenta entre enviados del Gobierno de Felipe González y dirigentes etarras. La Stasi concluye: "ETA no supone un peligro ni riesgos de seguridad para la RDA y sus aliados ni cabe esperar de ella actividades hostiles".

Además, el desprecio ideológico es patente en la documentación investigada. Según su autor, para la Stasi, "ETA Militar era un grupo nacionalista radical que persigue objetivos no realistas y contrarios a los intereses de la clase trabajadora". Añaden los documentos analizados que las fuerzas detrás de ETA Militar "ni siquiera pueden ser calificadas de socialdemócratas. Muchos de sus líderes son nacionalistas conservadores". ->>Vea más...

FUENTE: Con información de ROBERTO R. BALLESTEROS - MARCOS GARCÍA REY - https://www.elconfidencial.com

LEA...

 

LO + Leído...