
Así lo reportó el diario digital independiente La Gaceta, citando fuentes diplomáticas que pidieron confidencialidad.
Dichas fuentes incluso confirmaron que Panamá ya había sido notificada de la admisión y que se le había otorgado un plazo de dos meses para responder los alegatos de los abogados de Martinelli.
Entre las irregularidades que se plantean está la acusación sin imputación, violaciones al debido proceso, falta de condiciones del centro penal, irrespeto al derecho a la atención médica y a la salud, así como violaciones a sus derechos políticos con la intención de afectar sus aspiraciones a diputado y alcalde.
Se explicó que este mecanismo creado por la ONU, "al admitir la reclamación internacional, lo hace porque encuentra que podría haber méritos para su tramitación por parte del Grupo de Trabajo sobre la Detención Arbitraria".
La fuente del citado medio expresó que a raíz de la admisión del Grupo de Trabajo de Detenciones Arbitrarias, es lógico pensar que tanto el proceso seguido a Martinelli en el SPA, como las impugnaciones en el TE, tendrán especial atención internacional.
El abogado Luis Eduardo Camacho confirmó que Martinelli presentó dicha solicitud, y recordó que de manera reiterativa han dicho que van a exigir el respeto de sus garantías constitucionales y que van a hacer uso de todos los mecanismos que le confiera la ley y tratados internacionales.
No obstante, lamentócómo se filtró la información, y agregó que no está autorizado para dar mayores detalles, debido a que "hay una reserva que opera para este tipo de procesos". Precisó que un "equipo especializado" y acreditado por Martinelli se está encargando de representarlo.
2 meses es el tiempo que se le habría dado al Estado panameño para responder lo expuesto por la defensa de Martinelli.
600 dictámenes ha emitido esta instancia de la ONU, desde el año 1991.
FUENTE: Con información de Panamá América