Una de esas acusaciones, la de Victoria Giuffre, menciona a un presidente “extranjero” y “español” como invitado de las fiestas que Epstein organizaba en sus mansiones de Nueva York, Palm Beach o las Islas Vírgenes estadounidenses. Según la versión de la demandante, tanto en las fiestas como en los aviones privados que Epstein ponía a disposición de sus huéspedes, se abusaba sexualmente de mujeres menores de edad.
Tras el análisis realizado por El Confidencial de la información desclasificada, no está claro que al decir 'español' Giuffre se estuviese refiriendo a un presidente del Gobierno español. En su lugar, bien podría referirse a un presidente latinoamericano. De hecho, en los registros de vuelo de los aviones de Epstein, que forman parte de las pruebas del proceso judicial, no aparece ningún expresidente español y sí lo hace Andrés Pastrana, jefe de Estado de Colombia.
Sin embargo, en esa misma documentación España sí aparece como uno de los países en los que los aviones de Epstein, bautizados ya popularmente como los 'Lolita Express', aterrizaban cuando el magnate cruzaba el Atlántico y visitaba Europa.
Ibiza, Palma de Mallorca, Granada, Bilbao e incluso el de Morón de la Frontera, que forma parte de la base de EEUU en España y que, en principio, tiene un uso exclusivamente militar. Los aeropuertos de EEUU, a excepción del de las Íslas Vírgenes, suelen estar identificados con los códigos de la IATA, acrónimo inglés de la Asociación Internacional de Transporte Aéreo, mientras que los europeos aparecen con el código ICAO, acrónimo inglés de la Organización de Aviación Civil Internacional, dependiente de las Naciones Unidas. ->>Vea más...
FUENTE: Con información de M.ROIG. - El Confidencial