La muestra abarca más de 17,000 personas encuestadas por el organismo en 18 países de América Latina y el Caribe. Transparencia Internacional la publica anualmente.
La única institución cuyo índice de soborno aumentó en dos años fue la Policía Nacional, que pasó de 20% en 2017 a 29% en 2019.
Basado en las personas que utilizaron los servicios públicos en los últimos doce meses, los principales resultados para Panamá son los siguientes:
56% sostiene que la corrupción aumentó en el último años
18% de ellos pagó algún soborno por servicios públicos en los últimos 12 meses
14% reportó extorsión sexual a nivel público
23% recibió prebendas con la intención de comprar su voto
¿Qué hace el Gobierno para encarar el problema de la corrupción?
En 2017 el 57% de los panameños pensaba que el gobierno abordó "mal" la corrupción. Este año, la cifra se disparó a 79%.
El 80% opina que la ciudadanía puede hacer una diferencia en la lucha contra la corrupción.
El índice de soborno bajó de 38% en 2017 a 18% en 2019. Bajó también la percepción de ese índice para escuelas públicas, servicios de salud, trámite de documentos de identidad y servicios públicos.
La Fundación para el Desarrollo de la Libertad Ciudadana, capítulo panameño de Transparencia Internacional, presentó los resultados de Panamá este lunes en el Tribunal Electoral.
FUENTE: Con información de Rekha Chandiramani - La Estrella de Panamá