
La operación es el resultado de más de un año de investigación de la Comisaría General de Información de la Policía Nacional. Además de en la ACMC, los agentes han entrado en dos agencias de viajes que habría recibido contratos de ese organismo. Los responsables políticos de la entidad se habrían concertado para fraccionar licitaciones y conceder adjudicaciones por un precio superior al real. Las indagaciones habrían concluido que una parte de esos sobrecostes habría terminado en los bolsillos de los presuntos cabecillas de la red, pero otra porción del dinero fue utilizada para financiar actividades e iniciativas relacionadas con la ofensiva independentista.
Por ahora, las actuaciones de esta primera fase se centran en una presunta malversación de fondos públicos de la ACMC para costear un viaje de 167 alcaldes independentistas a Bruselas para reunirse con Carles Puigdemont. El desplazamiento se produjo el 7 de noviembre de 2017 y fue organizado por la empresa Viatges Alemany SL de Vic (Barcelona), uno de los lugares que han sido registrados por la Policía. La entidad municipalista pagó por esos billetes 63.870 euros.
No obstante, la causa, que se encuentra bajo secreto, abarca otras presuntas irregularidades. Durante el periodo bajo sospecha, la ACMC estuvo controlada por la antigua Convergencia Democrática de Cataluña, actual PDeCAT, inmersa también en el escándalo del 3%. Con todo, fuentes próximas al caso aseguran que la operación de este lunes se centra en una trama distinta que habría actuado en paralelo. La operación está dirigida por el Juzgado de Instrucción número 16 de Barcelona, que no ha dictado ninguna medida contra Buch, entre otros motivos, porque está aforado. ->>Vea más...
FUENTE: Con información de JOSÉ MARÍA OLMO - El Confidencial