
Siete días después de haberse divulgado el contenido de los 'Varelaleaks', la jefa del Ministerio Público presentó su renuncia de forma irrevocable.
Y era lo menos que esperaban varios sectores políticos, empresariales y gremios de abogados, entre otros.
En las conversaciones, vía WhatsApp, que sostuvo Juan Carlos Varela, con varios de sus subalternos, ponen de manifiesto la forma como eran manejados los casos judiciales de alto perfil, el nivel de confiaza entre el gobernante y la procuradora y algunos favores otorgados por el presidente.
Sin embargo, la clase política del país, los gremios empresariales y de abogados, entre otros, han dejado claro su malestar con la actuación servil de Kenia Porcell, jefa del Ministerio Público.
De hecho, desde que se publicaron los Varelaleaks, Kenia Porcell no se ha había pronunciado.
Al respecto, el actual gobernante, Laurentino Cortizo, señaló que iba a evaluar si se le solicitaba la dimisión del cargo a la procuradora.
Sobre su permanencia en el cargo alunas fuentes han manifestado su punto de vista. Al respecto, el economista y excandidato presidencial Juan Jované señaló: “Va ser difícil que la procuradora puede explicar esto de manera satisfactoria a la población”.
Miguel Antonio Bernal considera que: “Se tiene que ir ella y todos sus funcionarios. Debieron irse hace tiempo, pero ella está protegida por fuertes poderes económicos”.
En tanto, el procurador de la Administración, Rigoberto González, asegura que evalúa el tema.
Kenia Porcell fue designada en enero de 2015 por el entonces presidente de la República, Juan Carlos Varela.
#LEPNacional Kenia Porcell renuncia al puesto de procuradora General de la Nación— La Estrella | Panamá (@EstrellaOnline) 12 de noviembre de 2019
Cortesía Radio Panamá
https://t.co/m1ljQNGGpP pic.twitter.com/Por802unnR
FUENTE: Con información de José Chacón - Panamá América // Agencias