
Evidentemente, cuando se produce un terremoto, el temblor de la tierra puede producir importantes destrozos en la zona. Y es que estos movimientos del suelo pueden generar que los edificios se vengan abajo y se produzcan situaciones catastróficas. En el caso del terremoto del Caribe, por fortuna los daños son mínimos y no hay que temer ninguna víctima humana, aunque un nuevo fenómeno tiene aterrorizada a la población: la licuefacción.
Alright... this is getting serious now pic.twitter.com/Vn0FsoRvDb— Ayo FroGadd (@shansz_) January 28, 2020
Y es que el movimiento telúrico, producido a varios centenares de metros de las costas, han deparado más de una decena de increíbles agujeros en mitad de la isla, verdaderas oquedades de gran tamaño y profundidad que pronto se han hecho virales en las redes sociales. Pero, ¿por qué se han creado numerosos hoyos inconexos entre sí a lo largo y ancho de las Caimán? Un extraño fenómeno físico es el que tiene la explicación definitiva.
Se trata de la licuefacción, que consiste en que el suelo deja de comportarse como un material sólido para actuar como si se encontrara en estado líquido o, en el mejor de los casos, como un líquido pesado. O, dicho de otro modo, después de que una fuerza exterior actúe contra el suelo, las arenas sueltas tienden a disminuir su volumen, aumentando la presión de agua en sus poros, disminuyendo la resistencia al corte de la arena y provocando un hundimiento de las zonas más débiles. ->>Vea más...
FUENTE: Con información de RUBÉN RODRÍGUEZ - El Confidencial